robot de la enciclopedia para niños

Porzana astrictocarpus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Polluela de Santa Elena
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde principios del siglo xvi (UICN 3.1)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Aves
Superorden: Neognathae
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Zapornia
Especie: Zapornia astrictocarpus
Olson, 1973
Distribución
Ubicación de Santa Elena
Ubicación de Santa Elena
Sinonimia

Porzana astrictocarpus

La polluela de Santa Elena (Zapornia astrictocarpus) fue un tipo de ave que ya no existe. Vivía en la isla de Santa Elena, un lugar muy lejano en el océano. Esta pequeña ave pertenecía a la familia de las Rallidae, que incluye a las gallinetas y los rascones. Se cree que desapareció por completo a principios del siglo XVI.

¿Qué era la Polluela de Santa Elena?

La polluela de Santa Elena era un ave que no podía volar. Esto es algo común en islas donde no hay muchos animales que las cacen. Al no necesitar volar para escapar, sus alas se hicieron más pequeñas con el tiempo. Era un ave pequeña, similar a otras polluelas que aún existen hoy en día.

¿Cómo se descubrió esta ave?

Los científicos descubrieron la existencia de la polluela de Santa Elena gracias a sus huesos. En 1963, un experto en aves llamado Alexander Wetmore encontró algunos huesos de otra ave grande en la isla. Años después, en 1973, otro científico, Storrs Olson, encontró esqueletos casi completos de la polluela de Santa Elena en el mismo lugar.

Estos huesos eran más pequeños que los de la otra ave. Olson notó que un hueso de su ala, llamado carpometacarpo, tenía una forma muy particular. Por eso, le dio el nombre científico de Porzana astrictocarpus, que luego se cambió a Zapornia astrictocarpus.

¿Por qué se extinguió la Polluela de Santa Elena?

La polluela de Santa Elena se extinguió por varias razones, principalmente relacionadas con la llegada de los humanos a la isla.

La llegada de nuevos animales

Cuando la isla de Santa Elena fue habitada por primera vez alrededor del año 1502, los colonos trajeron consigo muchos animales. Entre ellos había ratas, gatos y cerdos. Estos animales eran nuevos para la isla y no existían allí antes.

Impacto en el ecosistema

La polluela de Santa Elena no estaba acostumbrada a tener depredadores. Los nuevos animales que llegaron a la isla comenzaron a cazar a las polluelas y a comer sus huevos. Además, estos animales también competían con las aves nativas por la comida y el espacio. Esta combinación de factores hizo que la población de la polluela de Santa Elena disminuyera rápidamente hasta desaparecer por completo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Helena crake Facts for Kids

kids search engine
Porzana astrictocarpus para Niños. Enciclopedia Kiddle.