Portelrubio para niños
Datos para niños Portelrubio |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio | ||
Ubicación de Portelrubio en España | ||
Ubicación de Portelrubio en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almarza | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Fuentelsaz de Soria | |
Ubicación | 41°52′18″N 2°26′16″O / 41.871666666667, -2.4377777777778 | |
• Altitud | 1070 m | |
Población | 8 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 42162 | |
Pref. telefónico | 975 | |
Portelrubio es un pequeño pueblo en España. Forma parte del municipio de Fuentelsaz de Soria, en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es lo que se conoce como una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales.
Contenido
Geografía de Portelrubio
Portelrubio se encuentra en la comarca de Almarza y pertenece al partido judicial de Soria. También forma parte de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria.
¿Dónde se ubica Portelrubio?
Este pueblo está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Soria. Se sitúa al pie del cerro de San Juan. Cerca de Portelrubio pasan dos carreteras importantes: la Nacional 111 y la SO-615. Esta última permite llegar al pueblo y a Fuentelsaz de Soria.
Paisajes y lugares cercanos
Portelrubio está rodeado por el Valle del Tera y las Sierras del Almuerzo y de la Carcaña. Esto le da un paisaje muy bonito y especial. Además, está cerca de un lugar histórico muy famoso: Numancia. Desde lo alto del cerro de San Juan, se pueden ver las ruinas de esta antigua ciudad.
Historia de Portelrubio
El nombre de Portelrubio viene de la unión de las palabras "portillo rojo". Esto se debe al color rojizo de la tierra de la zona.
¿Cómo era la población antigua?
En el año 1528, se hizo un censo (un conteo de personas) llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En Portelrubio, se contaron 22 "pecheros", que eran unidades familiares.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
Cuando terminó una época histórica conocida como el Antiguo Régimen, Portelrubio se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el pueblo tenía 36 hogares y 140 habitantes.
A mediados del siglo XX, Portelrubio dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Fuentelsaz de Soria. En ese momento, Portelrubio tenía 20 hogares y 82 habitantes.
Población de Portelrubio
La cantidad de habitantes de Portelrubio ha cambiado con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Portelrubio entre 1842 y 1940 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42089 (Fuentelsaz de Soria) |
En 1981, Portelrubio tenía 15 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 9 personas, de las cuales 5 eran hombres y 4 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Portelrubio entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio cultural
En Portelrubio se encuentra la Iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
¿Qué hace especial a la iglesia?
Esta iglesia tiene una parte muy antigua, llamada cabecera, que es de estilo gótico. Dentro, hay un retablo (una especie de altar decorado) del siglo XVI. Este retablo tiene tallas de la Virgen María y de San Roque. El resto de la iglesia fue construida después de esa fecha.
Fiestas y celebraciones
En Portelrubio se celebran varias fiestas a lo largo del año.
¿Cuándo son las fiestas principales?
Las fiestas más importantes son en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Se celebran el sábado y domingo más cercanos al 24 de septiembre. También se festeja el día 1 de febrero, la festividad de Santa Brígida.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria