Port Salut para niños
Datos para niños Port Salut |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso de leche de vaca | |
País de origen | ![]() |
|
Leche de | leche de vaca | |
Textura | Semiblando | |
El Port Salut es un queso de Francia, específicamente de la región de Países del Loira. Se elabora con leche de vaca que ha sido pasteurizada, un proceso que la calienta para eliminar bacterias. Es un queso de textura semiblanda, lo que significa que no es ni muy duro ni muy suave.
Contenido
¿Qué es el Queso Port Salut?
El Port Salut se reconoce fácilmente por su cáscara de color naranja brillante y su sabor suave y agradable. Se produce en forma de ruedas redondas, que miden aproximadamente 23 centímetros de diámetro y pesan alrededor de 2 kilogramos cada una.
Características del Port Salut
Aunque el Port Salut tiene un sabor suave, a veces puede tener un olor fuerte. Esto se debe a que es un queso curado, lo que significa que ha pasado por un proceso de maduración. Cuanto más tiempo se guarda el queso, más intenso puede volverse su olor, pero esto no cambia su sabor. Es recomendable guardarlo en el refrigerador y comerlo dentro de las dos semanas después de abrirlo para disfrutarlo mejor.
La Historia del Queso Port Salut
Este queso tiene una historia interesante que se remonta al siglo XIX. Fue creado por monjes de la Orden de la Trapa en la abadía de Port du Salut, ubicada en Entrammes, Francia. Muchos de estos monjes habían tenido que dejar Francia durante la Revolución francesa de 1789. Durante su tiempo fuera, aprendieron a hacer queso para poder mantenerse. Cuando regresaron a Francia, trajeron consigo estas habilidades.
Los monjes formaron una empresa llamada "Société Anonyme des Fermiers Réunis" (SAFR). Este nombre se convirtió más tarde en su marca registrada, y todavía se puede ver impreso en las ruedas del queso Port Salut.
De Monasterio a Fábrica: La Evolución
En 1873, el líder de la abadía hizo un acuerdo con un vendedor de quesos de París. Este acuerdo le dio al vendedor el derecho exclusivo de distribuir el queso, lo que significa que solo él podía venderlo. Pronto, las ventas del queso Port Salut comenzaron a crecer mucho.
Para proteger su negocio, la abadía buscó protección comercial. Finalmente, en 1950, vendieron los derechos de producción al Groupe Bel, una gran empresa de quesos. Hoy en día, el Port Salut se produce en una fábrica. Su característica corteza suave se logra ahora con una envoltura especial recubierta de plástico. La corteza se puede comer, pero está hecha de cera y algunos dicen que le quita un poco de sabor al queso.
El Port Salut Artesanal Hoy
A pesar de la producción en fábrica, todavía se elabora queso Port Salut de forma artesanal. Este queso, a veces llamado "Entrammes", se sigue haciendo en varios monasterios en el campo francés, manteniendo viva la tradición original.
Véase también
En inglés: Port Salut Facts for Kids