Queso trapense para niños
Datos para niños Queso trapense |
||
---|---|---|
![]() |
||
El queso trapense es un tipo especial de queso que hacen los monjes y monjas de la Orden de la Trapa. Esta orden es una rama de los cistercienses, que son monjes que viven en monasterios y siguen reglas muy antiguas.
Para que un queso pueda llamarse "trapense" y llevar el sello "Authentic Trappist Product Label" (Producto Trapense Auténtico), debe cumplir algunas reglas importantes. Primero, el queso tiene que ser hecho en el monasterio o muy cerca de él, por los propios monjes o monjas. Segundo, la forma en que se hace el queso debe estar siempre bajo el control de la vida monástica, es decir, la oración y las actividades del monasterio son lo más importante. Y tercero, todo el dinero que se gana con la venta del queso debe usarse para mantener el monasterio y para ayudar a los demás a través de obras de caridad.
Contenido
¿Qué son los quesos trapenses?
Aunque hay abadías trapenses en muchos países que hacen quesos, en enero de 2014, solo cinco abadías tenían permiso para llamar a sus quesos "trapenses". Estas abadías se encuentran en Bélgica, Francia y Austria.
Quesos trapenses de Bélgica
- Quesos de la abadía de Chimay: Estos quesos son elaborados por los monjes de la abadía de Notre-Dame de Scourmont, cerca de Chimay. Usan leche de la región de Chimay y los quesos maduran en las bodegas de la abadía. Son redondos, con una corteza natural y una pasta que puede ser semidura o dura. Maduran entre 5 semanas y 8 meses.
- Queso de la abadía de Orval: Este queso se hace con leche de la región de Gaume, donde está la abadía. Su pasta es suave y cremosa, sin cocinar, y tiene una corteza natural que se lava. Es un tipo de queso belga conocido como Plateau.
- Queso de la abadía de Westmalle: La producción de este queso es limitada. Se elabora con leche fresca de las vacas que pastan en los terrenos de la propia abadía.
Quesos trapenses de Francia y Austria
- Queso de la abadía de Mont des Cats: Esta abadía se encuentra en Francia, cerca de la frontera con Bélgica. Los monjes producen tres tipos de quesos que maduran durante un mes.
- Queso de la abadía de Engelszell: Este queso se hace en la quesería del monasterio cisterciense de Stift Schlierbach, en Austria. Se le conoce como "Bio-Queso trapense de Engelszell" y es un queso blando con corteza lavada.
¿Cómo son los quesos trapenses?
La mayoría de los quesos trapenses son semiprensados. Se pueden hacer de forma artesanal (a mano, en pequeñas cantidades) o industrial (en grandes cantidades). Utilizan leche de vaca, que puede ser pasteurizada (calentada para eliminar bacterias) o cruda (sin calentar), dependiendo de la región. Hay mucha variedad en su apariencia, con cortezas que van del blanco al dorado o al color ocre. Su sabor suele ser suave, aunque algunos pueden tener un toque especiado o ser un poco más fuertes.
Quesos que antes eran trapenses
Existen algunos quesos muy conocidos que fueron creados y hechos originalmente por monjes trapenses, pero que ahora son producidos por grandes empresas de quesos.
El famoso queso Port-Salut nació en el siglo XIX en la abadía cisterciense Notre-Dame de Port-du-Salut, en Francia. Era tan popular que, para proteger su receta original, los monjes registraron la marca "Port Salut" en 1874. Las imitaciones de este queso se llamaban "Saint Paulin". Con el tiempo, la producción creció mucho, y en 1959 los monjes decidieron vender el nombre a una empresa. La abadía ya no hace este queso.
Otro ejemplo es el queso Echte Loo ("Loo verdadero"), que viene de la localidad flamenca de Loo. Este queso se basa en una receta antigua de los monjes de la antigua abadía de Loo y ahora lo vende la marca Passendale.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trappista cheese Facts for Kids