Ponce II de Ampurias para niños
Ponce II de Ampurias, también conocido como Ponce Hugo I de Ampurias, fue un importante conde que gobernó el Condado de Ampurias desde el año 1116 hasta el 1154. Nació alrededor del año 1070 y falleció en 1154.
Contenido
¿Quién fue Ponce Hugo I de Ampurias?
Ponce Hugo I fue hijo de Hugo II de Ampurias y de Sancha de Urgel. Heredó el título de conde cuando su padre falleció en el año 1116. Su gobierno duró casi 40 años, un periodo en el que buscó fortalecer su condado y su autoridad.
Los primeros años de su gobierno
En 1123, Ponce Hugo I renovó su compromiso de lealtad con Ramón Berenguer III, el conde de Barcelona. Este compromiso era una tradición que los condes de Ampurias debían mantener con los condes de Barcelona desde hacía mucho tiempo.
En ese momento, el condado de Ampurias enfrentaba algunos desafíos. Algunas tierras al sur, como Torroella de Montgrí, pertenecían al obispado de Gerona. Además, la localidad de Ullastret era propiedad de Barcelona, y el señorío de Perelada, que estaba en manos de su sobrino Berenguer Renard, se había vuelto casi independiente.
¿Cómo intentó Ponce Hugo I recuperar su poder?
Ponce Hugo I quería recuperar el control total de su condado. Por eso, atacó a su sobrino, el señor de Perelada. También, en 1127, tomó las ganancias que el obispo de Gerona recibía de la iglesia de Santa María en Castellón de Ampurias, que era la capital del condado.
Sin embargo, el conde de Barcelona, Ramón Berenguer III, decidió intervenir. Apoyó al obispo de Gerona (ya que el condado de Gerona estaba unido al de Barcelona) y a Berenguer Renard. Ramón Berenguer III afirmó su autoridad sobre el condado de Ampurias, pero Ponce Hugo I no lo reconoció.
El conflicto con Ramón Berenguer III
Debido a la desobediencia de Ponce Hugo I, el conde de Barcelona lo acusó de deslealtad y entró con sus tropas en el condado de Ampurias. Ponce Hugo I se rindió y fue tomado prisionero.
Para ser liberado, tuvo que devolver las ganancias al obispado de Gerona y respetar al señor de Perelada. También fue obligado a destruir las nuevas fortalezas que había construido alrededor de Castellón de Ampurias y a dejar de organizar un mercado que competía con el de Perelada. Finalmente, Ponce Hugo I tuvo que renovar su juramento de fidelidad al conde de Barcelona.
La renovación del conflicto con Ramón Berenguer IV
Diez años después, en 1137, el conflicto se reavivó, esta vez con Ramón Berenguer IV de Barcelona, el hijo de Ramón Berenguer III, como conde de Barcelona. Ponce Hugo I nunca aceptó del todo las condiciones que se le impusieron en 1127 y volvió a intentar restablecer su autoridad. Esto lo llevó a enfrentarse de nuevo con el obispo de Gerona, Berenguer Dalmau, quien era muy cercano al nuevo conde de Barcelona, y con el señor de Perelada, que desde 1132 ya había jurado lealtad al conde de Barcelona, lo que significaba que Perelada se había separado definitivamente de Ampurias.
Ramón Berenguer IV, que en ese momento estaba en Aragón, regresó rápidamente a Cataluña para someter a Ponce Hugo I. Sin embargo, Ponce Hugo I decidió negociar pronto. El 5 de marzo de 1138, firmó un acuerdo de paz y concordia con Ramón Berenguer IV, a quien le juró lealtad.
¿Cómo terminó el gobierno de Ponce Hugo I?
Después de firmar el acuerdo de paz, Ponce Hugo I cumplió fielmente sus deberes como vasallo. Participó en importantes campañas militares, como la campaña de Almería en 1147 y la conquista de Lérida en 1149.
Aunque las diferencias de Ponce Hugo I con sus parientes de Perelada, los Rocabertí, y su rivalidad con el conde de Rosellón continuaron, Ramón Berenguer IV ya no intervino en estos asuntos. Ponce Hugo I falleció alrededor del año 1153 o 1154.
Se casó con una mujer llamada Brunisenda, y juntos tuvieron un hijo, Hugo III de Ampurias, quien lo sucedió como conde.