robot de la enciclopedia para niños

Pombriego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pombriego
entidad singular de población
Pombriego ubicada en España
Pombriego
Pombriego
Ubicación de Pombriego en España
Pombriego ubicada en la provincia de León
Pombriego
Pombriego
Ubicación de Pombriego en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca La Cabrera
• Municipio Benuza
Ubicación 42°25′26″N 6°42′08″O / 42.423916666667, -6.70225
• Altitud 463-521m m
Población 85 hab. (INE 2017)
Código postal 24389

Pombriego (conocido como Pombriegu en cabreirés) es un pequeño pueblo que forma parte del Ayuntamiento de Benuza. Se encuentra en la región tradicional de La Cabrera, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¿Qué es Pombriego?

Pombriego es una entidad singular de población, lo que significa que es un lugar con sus propias características y habitantes, aunque forma parte de un municipio más grande. En 2017, tenía 85 habitantes.

Historia de Pombriego

Para entender cómo era Pombriego hace mucho tiempo, podemos leer una descripción de Pascual Madoz de mediados del siglo XIX. Él lo describió en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Pombriego en el siglo XIX?

En aquella época, Pombriego estaba en un valle entre dos colinas. El clima era templado. Tenía unas 70 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Clemente. También había dos ermitas antiguas que ya estaban en ruinas. El pueblo contaba con buenas fuentes de agua potable.

Limitaba con otros pueblos como Terradillo, Saltalavilla, Benuza y Robledo de Sobrecastro. El terreno era una mezcla de tierras buenas y no tan buenas, con zonas de secano (que no necesitan riego) y de regadío (que sí lo necesitan), gracias al agua del río Losada.

Vestigios Romanos y Actividades Económicas

Cerca del pueblo, en una de las colinas, se podían ver ocho acueductos construidos por los romanos. Estos acueductos se usaban para llevar agua a las antiguas minas de las Médulas, donde extraían oro.

Los caminos conectaban Pombriego con los pueblos vecinos, con Puente de Domingo Flórez y con Ponferrada, desde donde recibían el correo.

La gente de Pombriego se dedicaba a la agricultura, cultivando productos como vino, trigo, centeno, cebada, patatas, legumbres, castañas y hortalizas. También criaban ganado y el gusano de seda. Además, cazaban animales grandes y pequeños, y pescaban truchas y anguilas en los ríos.

En cuanto a la industria, había una fábrica de hierro y cuatro molinos para moler harina. El comercio principal era la venta de vino. En ese tiempo, Pombriego tenía 56 familias, lo que sumaba unas 250 personas.

kids search engine
Pombriego para Niños. Enciclopedia Kiddle.