robot de la enciclopedia para niños

Polygonum lapathifolium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polygonum lapathifolium
Polygonum lapathifolium.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Polygonaceae
Género: Polygonum
Especie: P. lapathifolium
L., 1753
Archivo:Persicaria lapathifolia
P.lapathifolium

Polygonum lapathifolium, también conocida como Persicaria lapathifolia, es una especie de planta que pertenece a la familia de las poligonáceas. Fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

¿Cómo es la planta Polygonum lapathifolium?

Esta planta es una hierba anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un solo año. Sus tallos son rectos y a menudo tienen un color rojizo, con "nudos" o articulaciones a lo largo. Puede crecer bastante, alcanzando una altura de entre 20 y 80 centímetros.

Hojas y flores de la planta

Las hojas de Polygonum lapathifolium crecen de forma alterna en el tallo y tienen tallos cortos. A menudo, la parte de abajo de las hojas es un poco peluda. Es común ver una mancha oscura en el centro de las hojas, que tienen una forma alargada, como una lanza, y bordes lisos. En la base de cada hoja, hay unas pequeñas estructuras llamadas estípulas que forman una vaina suelta alrededor del tallo.

Las flores de esta planta son pequeñas y de color rosa. Crecen muy juntas, formando una estructura densa que se llama espiga. Cada flor tiene cuatro o cinco partes que parecen pétalos, unidas cerca de la base. El fruto de la planta es una pequeña nuez que puede ser plana o redondeada. Esta planta suele florecer durante los meses de verano, desde julio hasta septiembre.

¿Dónde se encuentra Polygonum lapathifolium?

Esta planta es muy común y se puede encontrar en muchas partes del mundo, tanto en el "Viejo Mundo" (como Europa y Asia) como en el "Nuevo Mundo" (como América). Existen muchas variedades y subespecies de Polygonum lapathifolium, lo que hace que su apariencia pueda variar un poco de un lugar a otro.

Hábitat y lugares de crecimiento

A esta planta le gusta crecer en lugares donde la tierra ha sido movida o alterada. Por eso, es común encontrarla en orillas de ríos, campos de cultivo, jardines, zonas de residuos y a los lados de los caminos. En algunos lugares, como Gran Bretaña, se le considera una planta silvestre que crece sin ser cultivada.

Clasificación científica de Polygonum lapathifolium

La descripción oficial de Polygonum lapathifolium fue realizada por Carlos Linneo y publicada en su importante obra Species Plantarum en 1753.

Nombres alternativos de la planta

A lo largo de la historia, esta planta ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Persicaria lapathifolia subsp. pallida
  • Polygonum turgidum
  • Polygonum tomentosum
  • Polygonum somphocarpum
  • Polygonum scabrum
  • Polygonum persicaria var. nodosum
  • Polygonum persicaria var. incanum
  • Polygonum pensylvanicum
  • Polygonum pallidum
  • Polygonum nodosum
  • Polygonum mesomorphum
  • Polygonum maculatum
  • Polygonum lanigerum
  • Polygonum komarovii
  • Polygonum incarnatum
  • Polygonum fusiforme
  • Polygonum fallax
  • Persicaria tomentosa
  • Persicaria scabra
  • Persicaria lapathifolia subsp. pallida
  • Discolenta scabra
  • Dioctis vernum
  • Persicaria lapathifolia
  • Polygonum incanum
  • Persicaria lapathifolia subsp. mesomorpha
  • Persicaria incana
  • Discolenta lapathifolia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Persicaria lapathifolia Facts for Kids

kids search engine
Polygonum lapathifolium para Niños. Enciclopedia Kiddle.