Carpocapsa para niños
Datos para niños
Carpocapsa |
||
---|---|---|
![]() Macho
|
||
![]() Hembra
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Familia: | Tortricidae | |
Género: | Cydia | |
Especie: | C. pomonella Linnaeus, 1758 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La carpocapsa o polilla del manzano (Cydia pomonella) es un tipo de mariposa que pertenece a la familia Tortricidae. Es muy conocida en la agricultura porque sus larvas son los famosos "gusanos de la manzana".
Esta polilla es originaria de Europa. Con el tiempo, se extendió a América del Norte y ahora se encuentra en muchas partes del mundo. Además de los manzanos, también puede afectar a otros árboles frutales como el peral y el ciruelo.
Contenido
¿Cómo es la Carpocapsa?
La polilla adulta de C. pomonella es de color grisáceo. Tiene unas rayas de tono cobrizo en sus alas. Su tamaño, con las alas extendidas, es de unos 17 milímetros.
La hembra de la polilla pone sus huevos en las frutas o en las hojas de los árboles. Cuando los huevos eclosionan, nace una larva que tiene la cabeza negra y el cuerpo de color dorado. Esta larva es el "gusano de la manzana".
El ciclo de vida de la larva
Apenas nace, la larva se introduce en la fruta. Allí se alimenta de la pulpa durante unas tres semanas. Después de este tiempo, la larva sale de la fruta. Busca un lugar seguro para pasar el invierno y transformarse en pupa.
Esta polilla suele tener dos ciclos de vida completos al año. En algunas zonas, como el noroeste de Norteamérica, puede haber incluso una tercera generación parcial.
¿Cómo se controla la Carpocapsa?
Controlar la carpocapsa es importante para proteger los cultivos de frutas. Se usan diferentes métodos para evitar que dañe los árboles.
Métodos de control
- Insecticidas: A veces se usan productos especiales para controlar estas polillas.
- Feromonas: Se utilizan trampas con feromonas (sustancias químicas que atraen a los insectos). Estas feromonas imitan las que usan las polillas hembras para atraer a los machos. Así, se puede saber cuántas polillas hay y cuándo es el mejor momento para actuar.
- Atrayentes alimentarios: También se usan atrayentes que imitan el olor de la comida. Estos ayudan a capturar tanto machos como hembras.
- Control biológico: Es difícil controlar las larvas con este método porque están protegidas dentro de la fruta. Sin embargo, hay avispas pequeñas, como las del género Trichogramma, que pueden poner sus huevos dentro de los huevos de la carpocapsa. Las larvas de estas avispas se alimentan de los huevos de la polilla, evitando que nazcan.
- Bandas de cartón: Se colocan bandas de cartón pegajoso alrededor del tronco de los árboles. Cuando las larvas salen de la fruta para ir al suelo a transformarse, quedan pegadas en estas bandas y no pueden seguir su ciclo.
- Caolín: Se pueden rociar los árboles con caolín, que es una arcilla blanca. Esta capa de caolín hace que las hojas y frutas no sean atractivas para que las polillas pongan sus huevos. También ayuda a que los árboles sean menos visibles para los insectos. Es importante que la fruta esté limpia de caolín al momento de la cosecha.
El momento adecuado para el control
La clave para controlar la carpocapsa es saber cuándo actuar. Los expertos usan un cálculo llamado "días grado". Este método ayuda a predecir cuándo las polillas alcanzarán una etapa específica de su desarrollo. Como el desarrollo de los insectos depende de la cantidad de calor acumulado, este cálculo implica seguir de cerca los cambios de temperatura diarios.
Por ejemplo, las larvas que salen de la corteza de los árboles para buscar las manzanas lo hacen muy rápido, en solo unas pocas horas. Por eso, es muy importante identificar el momento exacto en que ocurren estos eventos clave para que los métodos de control sean efectivos.
Véase también
En inglés: Codling moth Facts for Kids