Poleñino para niños
Datos para niños Poleñino |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Poleñino
|
||||
Ubicación de Poleñino en España | ||||
Ubicación de Poleñino en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Los Monegros | |||
• Partido judicial | Huesca | |||
Ubicación | 41°52′11″N 0°18′35″O / 41.869722222222, -0.30972222222222 | |||
• Altitud | 290 m | |||
Superficie | 33,11 km² | |||
Población | 205 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,19 hab./km² | |||
Gentilicio | poleñinense | |||
Código postal | 22216 | |||
Alcaldesa (2011) | Ester Artieda Puyal (PP de Aragón) | |||
Sitio web | www.polenino.es | |||
Poleñino es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 33,11 km² y una población de 205 habitantes (datos de 2024). Su densidad de población es de 6,19 habitantes por km².
Contenido
Historia de Poleñino
Orígenes Antiguos
El nombre de Poleñino se relaciona con Mons Polenaria, una mención muy antigua que aparece en un documento del año 570 d.C. Cerca del pueblo, a solo 1 km, se encuentra el yacimiento de Mondón. Este lugar estuvo habitado en dos épocas diferentes: la época ibérico-romana y la época visigoda.
La Refundación Medieval
La zona fue abandonada cuando llegaron los primeros musulmanes en el siglo VIII. No fue hasta principios del siglo XII, en el año 1107, cuando volvemos a encontrar documentos sobre Poleñino. En ese momento, el rey Alfonso I el Batallador entregó tierras alrededor de "Mondón" a uno de sus nobles para que fundara un pueblo llamado Polinyino. Se cuenta que el propio Alfonso I falleció en el pueblo en el año 1134 d.C., después de ser herido en el asedio de Fraga y mientras se dirigía a su palacio en Huesca. Más tarde, Poleñino pasó a ser propiedad del monasterio de Montearagón.
Época Moderna y Familias Importantes
Durante la Edad Moderna, dos familias nobles tuvieron relación con Poleñino. El Duque de Villahermosa poseía tierras en la zona conocida como la Huerta Vieja. En 1818, mandó hacer un mapa muy detallado de la zona, que hoy se guarda en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.
La otra familia importante fueron los Torres-Solanot, cuya casa principal estaba en Poleñino. Los Vizcondes de Torres-Solanot fueron influyentes durante la Ilustración. Uno de sus miembros más destacados fue Antonio de Torres-Solanot. Él fue uno de los fundadores de lo que hoy es el Diario del Altoaragón en 1867.
Poleñino en el Siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, Poleñino fue un lugar importante. La casa Torres-Solanot se convirtió en un hospital militar para las Brigadas Internacionales que estaban en el frente de Huesca. Por el pueblo pasaron soldados y enfermeras de muchos países. Tenemos testimonios de esa época, como el diario de Agnes Hogdson, una enfermera australiana que trabajó en el hospital.
Otro hecho histórico relevante fue la concentración parcelaria a finales de los años 40. Poleñino fue uno de los primeros pueblos de Aragón en llevar a cabo este proceso, que consiste en reorganizar las tierras de cultivo para hacerlas más eficientes.
Geografía y Población
¿Cuántos habitantes tiene Poleñino?
Poleñino cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1860 tenía 467 habitantes, y en 1970 llegó a 570. Sin embargo, en las últimas décadas, la población ha disminuido.
Gráfica de evolución demográfica de Poleñino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Poliñino: 1842. |
Gobierno Local
¿Quién es el alcalde de Poleñino?
El gobierno local de Poleñino está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Desde 2011, la alcaldesa ha sido Ester Artieda Puyal, del PP. Antes de ella, Juan José Rodríguez Torres, del PSOE, fue alcalde en varios periodos.
Lugares para Visitar
Monumentos Históricos
La Iglesia de la Asunción en Poleñino es muy interesante. Su parte original es del siglo XII, con un estilo que mezcla el románico y el gótico. Tiene arcos redondos y también arcos puntiagudos. La iglesia fue ampliada en el siglo XVI con un estilo mudéjar, que incluye una impresionante torre de ladrillo. Lamentablemente, la Guerra Civil Española causó muchos daños a las obras de arte de la iglesia.
Otro monumento importante es la Casa-Palacio de los vizcondes de Torres-Solanot, construida en el siglo XVI. Tiene un hermoso patio con ventanas y una fachada muy bonita. Durante la Guerra Civil, esta casa se usó como hospital militar.
También puedes visitar la ermita de Santa Brígida, que es de la época medieval.
Espacios Naturales
Poleñino ofrece varios lugares naturales para explorar:
- El Salto de la Tinaja: Es una cascada natural que ha formado una curiosa figura en la roca, como un arco. El agua de la cascada alimenta unos estanques artificiales donde viven muchas aves e insectos.
- El monte de Mondón: Aquí puedes dar un paseo entre romero y tomillo. También puedes ver las ruinas del antiguo pueblo y la cantera de donde se sacaron las piedras para construir la iglesia.
- El río Flumen: Seguir su curso es un paseo agradable.
- Los nidos de cigüeñas: Poleñino es un lugar donde las cigüeñas suelen criar, y es bonito observar sus nidos.
Hermanamientos
Poleñino tiene un hermanamiento con la localidad de Idrac-Respaillès en Francia.
Véase también
En inglés: Poleñino Facts for Kids