Polache para niños
Datos para niños Polache |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Hughes Ramos | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1977 Tegucigalpa, Honduras |
|
Nacionalidad | Hondureña Británica |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante futbolista | |
Años activo | 2008–presente | |
Instrumento | Guitarra | |
Discográfica | Independiente | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Perfil de jugador | ||
Posición | centrocampista | |
Paul Robert Douglas Hughes- Hallett Ramos, más conocido como Polache, nació en Tegucigalpa, Honduras, el 10 de febrero de 1977. Es un talentoso músico y exfutbolista hondureño. Su nombre artístico, Polache, viene de la pronunciación en español de su primer nombre, Paul (Pol), más la primera letra de su apellido Hughes.
Polache ha lanzado cuatro álbumes musicales en Honduras. También tuvo el honor de representar a su país en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2014.
En el fútbol, jugó para el equipo Deportes Savio en la Liga Nacional de Ascenso de Honduras. Incluso escribió una canción dedicada a este equipo. Además, compuso una canción para la selección nacional de fútbol de Honduras antes de la Copa Mundial de 2014, en la que el equipo participó.
Contenido
La vida de Polache: Música y Fútbol
Polache siempre ha sido un gran aficionado al fútbol. Desde pequeño, formó parte de las ligas juveniles del Club Deportivo Motagua. Allí, poco a poco, logró llegar hasta la segunda división.
Educación y primeros pasos
Sus primeros estudios los realizó en el Instituto Salesiano San Miguel. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Francisco de Tegucigalpa. También fue miembro de los scouts hasta los 19 años. Más tarde, estudió Publicidad y Comunicación en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC).
El inicio de su carrera musical
Polache tocó su primera guitarra a los nueve años y la llamó “La Polacha”. Esta guitarra lo ha acompañado en muchos de sus viajes. Su debut como músico fue con la canción “Mira a Honduras”, que él mismo escribió y cantó. Esta canción fue parte de una campaña llamada "Honduras Merécetela". Antes de eso, ya había creado canciones para anuncios comerciales.
En octubre de 2008, lanzó su primer álbum, llamado Hablo español. Para este proyecto, trabajó junto al productor Mario Palma.
Giras y apariciones en televisión
Después de lanzar su segundo álbum, Celebremos, Polache realizó giras por varios países. Visitó Estados Unidos, España, Uruguay, Francia e Italia. Participó en festivales importantes como 100% Catracho y el Festival de Monde.
En 2011, Polache también trabajó como presentador de televisión. Condujo el programa de viajes “De Trova con Polache” y el programa “Que Chambal” en Campus TV.
Debut en el fútbol profesional
El 11 de enero de 2012, Polache hizo su debut en la Liga Nacional de Fútbol. Jugó para el equipo Deportes Savio en un partido contra el Real Club Deportivo España.
Participación en Viña del Mar
En 2014, Polache fue invitado a la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar. Interpretó su canción "Hablo español", que es un homenaje a las expresiones y el lenguaje de Honduras.
Su presentación generó comentarios en Honduras. Polache apareció con el torso descubierto mostrando diseños en su piel y acompañado de bailarines. Él explicó que los diseños eran de origen lenca. En su segunda presentación, usó camisa. Ese mismo año, Polache también lanzó un videojuego para teléfonos móviles.
Álbumes de Polache
- 2008: Hablo Español
- Mayo de 2010: Celebremos
- 2013: El Otro Yo
- Noviembre de 2017: Ni muy muy ni tan tan
Reconocimientos y premios
- 2009 – Artista del Año, Premios EXTRA.
- 2010 – Artista del Año, Premios EXTRA.
- 2010 – Artista del Año, Premios GENTE.
- 2011 – Artista del Año, Premios EXTRA.
Vida personal de Polache
Polache es hijo de padre inglés y madre hondureña. Su padre llegó a Honduras como voluntario después del huracán Fifi. En ese tiempo, su madre trabajaba como enfermera.
En 2012, Polache tuvo un problema al intentar entrar a los Estados Unidos para trabajar, ya que solo tenía una visa de turista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polache Facts for Kids