Pogonia ophioglossoides para niños
Datos para niños Pogonia ophioglossoides |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Vanilloideae | |
Tribu: | Pogoniinae | |
Género: | Pogonia | |
Especie: | P. ophioglossoides (L.) Ker Gawl. |
|
La Pogonia ophioglossoides es una hermosa orquídea que crece en la tierra, no en los árboles. Es una planta nativa de Norteamérica. Su nombre científico, ophioglossoides, significa "parecida a la lengua de serpiente", por la forma de sus hojas.
Contenido
¿Cómo es la orquídea Pogonia ophioglossoides?
Esta orquídea terrestre tiene un tallo delgado y con pequeños pelitos. Sus raíces son carnosas y finas, con unos pequeños "tubérculos" redondos que le ayudan a almacenar nutrientes. De cada tubérculo nace una sola hoja, que puede ser ovalada o con forma de lanza.
Características de sus flores y hojas
Las plantas de Pogonia ophioglossoides suelen medir unos 30 centímetros de alto. Se extienden bajo tierra gracias a unos tallos especiales llamados rizomas. Sus flores son muy llamativas y suelen aparecer una por tallo. Son perfumadas y tienen un "labio" (una parte de la flor) con muchos flecos y una textura especial.
La floración ocurre en primavera en las zonas más al sur y en verano en las regiones del norte. Las flores nacen en la parte superior del tallo, en una estructura que mide entre 2 y 11 centímetros. Cada flor está acompañada por una pequeña hoja llamada bráctea.
¿Dónde vive la Pogonia ophioglossoides?
Esta orquídea se encuentra en una amplia zona de Norteamérica. Su distribución va desde el este de Canadá hasta el sur de la Florida. También se extiende hacia el oeste, llegando a estados como Minnesota y Misuri.
Hábitat natural de esta orquídea
La Pogonia ophioglossoides prefiere vivir en lugares húmedos y abiertos. Es común encontrarla en prados con mucha humedad, en zonas pantanosas llamadas turberas y en las zanjas o cunetas que no drenan bien el agua. Necesita estos ambientes específicos para crecer y florecer.
¿Quién clasificó la Pogonia ophioglossoides?
La descripción oficial de la Pogonia ophioglossoides fue realizada por Carlos Linneo y Ker Gawl.. Fue publicada en el libro Botanical Register en el año 1816.
Nombres anteriores de la especie
A lo largo del tiempo, esta orquídea ha tenido otros nombres científicos antes de ser conocida como Pogonia ophioglossoides. Algunos de estos nombres, que ahora se consideran sinónimos, incluyen:
- Arethusa ophioglossoides L. (este fue su primer nombre)
- Arethusa parviflora Michx.
- Pogonia ophioglossoides f. albiflora E.L.Rand & Redfield
- Pogonia ophioglossoides var. brachypogon Fernald
- Pogonia pendula Lindl.
Véase también
En inglés: Snakemouth orchid Facts for Kids