Poema de Alfonso Onceno para niños
El Poema de Alfonso Onceno o Crónica rimada es un poema muy antiguo que cuenta la historia del rey Alfonso XI de Castilla. Fue escrito en el año 1348 por Rodrigo Yáñez. Este poema está hecho en un tipo de estrofa llamada cuarteta, que tiene cuatro versos.
Se han conservado unas 2450 cuartetas de este poema. Fueron copiadas en el siglo XV y hoy se guardan en la Real Academia Española. El nombre de Rodrigo Yáñez aparece como "notador", lo que significa que se le considera el autor. El poema fue descubierto y publicado por primera vez por Florencio Janer en 1863.
Contenido
¿De qué trata el Poema de Alfonso Onceno?
Este poema narra la vida del rey Alfonso XI de Castilla y León. Comienza cuando él subió al trono en 1312, siendo apenas un niño de un año. La historia continúa hasta la conquista de Algeciras en 1344.
Las batallas del rey Alfonso XI
El poema también habla sobre las luchas del rey castellano contra la dinastía de los benimerines. Describe momentos importantes como la batalla del Salado, donde el rey demostró su valentía. Además, el poema incluye elogios al propio rey y a una persona cercana a él, Leonor de Guzmán.
El poema muestra cómo era la vida en esa época, con desafíos para la gente común:
En este tiempo los señores
corrían a Castiella.
Los mesquinos labradores
pasaban grant mansiella
Los algos les tomaban
por mal o por codiçia
las tierras se ermaban
por mengua de justiçia.Poema de Alfonso XI, c. 72-73.
¿Es un cantar de gesta o una crónica?
Por su forma de contar la historia y por usar recursos literarios parecidos a los de los cantares de gesta, algunos expertos, como Marcelino Menéndez Pelayo, lo vieron como "el último eco del mester de juglaría". Los cantares de gesta eran poemas que los juglares recitaban para contar hazañas de héroes.
Sin embargo, el contenido del Poema de Alfonso Onceno se parece más a las crónicas en prosa, que eran textos históricos. Aunque no se sabe cuál fue la fuente exacta que usó el autor, se cree que se basó en alguna crónica de la época. Rodrigo Yáñez también se inspiró en otras obras importantes como el Libro de Alexandre y el Poema de Fernán González. Estos textos, aunque escritos por clérigos, también usaban a menudo formas de contar historias épicas.
El Poema de Alfonso XI tiene muchas cosas en común con un texto portugués similar de Afonso Giraldes, pero no se sabe cuál de los dos fue escrito primero. En el poema en castellano, el autor dice:
- La profecía conté / e torné en desir llano. / Yo, Rodrigo Yannes, la noté / en lenguaje castellano.
¿Quién fue Rodrigo Yáñez?
Se cree que el autor, Rodrigo Yáñez, pudo ser Rodrigo Yáñez de Zamora. Él fue el último maestre de la Orden del Temple en Castilla y luego el primero de la Orden de Cristo en Portugal. Falleció cerca del año 1350, poco después de la muerte del rey Alfonso XI.
Aunque algunos han dicho que el poema puede ser un poco repetitivo, tiene puntos muy buenos. Por ejemplo, su estructura es clara y en ella aparece el adivino Merlín, un personaje famoso de las historias del Rey Arturo. También es interesante cómo el poema muestra el sufrimiento de la gente común y los problemas causados por la nobleza durante el siglo XIV. Además, usa comparaciones de la caza para describir las batallas.
Ediciones importantes
- Rodrigo Yáñez, Poema de Alfonso XI, editado por Y. T. Cate, Madrid, C.S.I.C, 1956.
- Rodrigo Yáñez, Poema de Alfonso Onceno, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. Esta es una versión digital de la edición que hizo Florencio Janer en 1864.