Podosphaera macularis para niños
Datos para niños Podosphaera macularis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
Filo: | Ascomycota | |
Clase: | Leotiomycetes | |
Subclase: | Leotiomycetidae | |
Orden: | Erysiphales | |
Familia: | Erysiphaceae | |
Género: | Podosphaera | |
Especie: | P. macularis (Wallr.) U.Braun & S.Takam., 2000 |
|
Sinonimia | ||
Alphitomorpha macularis |
||
Podosphaera macularis es un hongo que puede causar enfermedades en las plantas. También se le conoce como Sphaerotheca macularis.
Este hongo es un tipo de oídio, una enfermedad común en las plantas. Ataca a muchas especies diferentes. Por eso, es probable que siempre haya alguna planta infectada cerca. Es un problema importante para los cultivos de fresa y también para las plantaciones de lúpulo.
Contenido
¿Cómo se propaga el hongo Podosphaera macularis?
Este hongo pasa el invierno de varias maneras. Puede ser en forma de ascas (pequeñas estructuras con esporas) o como micelio (una red de hilos del hongo). Se esconde en otras plantas, ya sean cultivadas o silvestres. Esto incluye plantas en parques, jardines, balcones y terrazas.
El ciclo de vida y la dispersión de esporas
Los cultivos que están dentro de invernaderos y ya tienen el hongo también son un lugar donde se guarda la enfermedad. El micelio que está escondido en estas plantas libera unas esporas llamadas conidios. El viento es el principal medio que transporta estos conidios.
Cuando los conidios llegan a la superficie de las hojas de las plantas, pueden germinar. Si las condiciones son adecuadas, crecen y forman nuevos conidios. Así, el ciclo se repite y el hongo se extiende por toda la planta.
¿Por qué es difícil eliminar este hongo?
Cuantos más conidios haya en el aire, mayor es la posibilidad de que el hongo ataque gravemente. Por eso, es importante tomar medidas para evitar que los conidios se asienten en las plantas. Este hongo crece en la superficie de las hojas. Una señal de que está presente es que puedes pasar el dedo y la mancha blanca de polvo se quita.
Aunque parezca fácil de eliminar con fungicidas, no siempre lo es. Si se usan productos biológicos que no penetran bien en la planta, algunas partes del hongo pueden quedar. Estas partes pueden volver a crecer rápidamente si las condiciones son buenas. Por eso, hay que ser constante con los tratamientos, incluso si ya no ves el hongo.
Factores ambientales que favorecen el desarrollo del hongo
Varios factores del ambiente influyen en cómo el hongo se establece y crece en las plantas.
¿Qué temperatura es ideal para el hongo?
Una temperatura diaria promedio superior a 15 °C ayuda al hongo a crecer y a que sus esporas se dispersen. La producción de conidios disminuye cuando las temperaturas bajan de 15-20 °C. También disminuye cuando las temperaturas superan los 26 °C. Algunos estudios muestran que si las plantas están expuestas a más de 32 °C por unas dos horas, la enfermedad se reduce.
¿Cómo afecta la humedad al hongo?
El hongo germina mejor con una humedad relativa entre el 75% y el 98%. Si la humedad es baja, el hongo libera más esporas. Los cambios bruscos de humedad también favorecen esta dispersión. Cuanto más rápido y más baje la humedad, más esporas se liberarán.
Aunque la humedad del aire sea baja, la superficie de las hojas puede tener alta humedad. Esto se debe a la transpiración de la planta. Esta humedad en la hoja permite que los conidios germinen. Un medidor digital de temperatura y humedad es muy útil para saber cuándo hay riesgo.
¿La lluvia ayuda o perjudica al hongo?
La lluvia ayuda a limpiar el aire de las esporas que están flotando. Por eso, la probabilidad de infección es baja en un día de lluvia. Además, una capa de agua sobre las hojas impide que las esporas germinen y se desarrollen.
Las esporas necesitan luz para madurar. Por eso, se dispersan más durante el día, entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. El momento más crítico del día suele ser entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m. Estudios con lúpulo mostraron que las esporas que germinan en estas horas tienen más probabilidad de causar un daño mayor.
Véase también
En inglés: Podosphaera macularis Facts for Kids