robot de la enciclopedia para niños

Pobladura de Pelayo García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pobladura de Pelayo García
municipio de España
Bandera de Pobladura de Pelayo García.svg
Bandera
Escudo de Pobladura de Pelayo García.svg
Escudo

Iglesia de Pobladura de Pelayo García.jpg
Pobladura de Pelayo García ubicada en España
Pobladura de Pelayo García
Pobladura de Pelayo García
Ubicación de Pobladura de Pelayo García en España
Pobladura de Pelayo García ubicada en la provincia de León
Pobladura de Pelayo García
Pobladura de Pelayo García
Ubicación de Pobladura de Pelayo García en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Páramo
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad El Páramo
Ubicación 42°18′22″N 5°41′08″O / 42.306111111111, -5.6855555555556
• Altitud 795 m
Superficie 20,17 km²
Población 354 hab. (2024)
• Densidad 18,79 hab./km²
Código postal 24249
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) José Ángel Tranche Cadenas (PP)
Presupuesto 306 000 € (2008)
Patrón San Andrés
(30 de noviembre)
Sitio web Oficial

Pobladura de Pelayo García es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como el Páramo Leonés.

¿Qué significa el nombre de Pobladura de Pelayo García?

El nombre "Pobladura" es común en muchos pueblos de León. Significa un lugar que fue repoblado en la Edad Media. Esto ocurrió después de que los territorios fueran recuperados tras la invasión musulmana.

Se cree que el nombre "Pelayo García" podría referirse a la persona que fundó el pueblo. Sin embargo, no hay documentos antiguos que confirmen esta idea.

¿Cuántas personas viven en Pobladura de Pelayo García?

Pobladura de Pelayo García tiene una población de 354 habitantes, según datos de 2024.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1857 tenía 671 habitantes, y en 1960 llegó a tener 1041. Desde entonces, el número de habitantes ha disminuido.

Gráfica de evolución demográfica de Pobladura de Pelayo García entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 aparece este municipio porque se separó de Laguna Dalga.

¿Quién gobierna en Pobladura de Pelayo García?

El gobierno local de Pobladura de Pelayo García está a cargo de un Alcalde. El alcalde actual (desde 2023) es José Ángel Tranche Cadenas, del PP.

Archivo:Casa Consistorial de Pobladura de Pelayo García
Casa consistorial, donde se encuentra el ayuntamiento.

¿Qué tradiciones y lugares interesantes tiene Pobladura de Pelayo García?

Naturaleza y paisajes

En el municipio de Pobladura de Pelayo García, puedes encontrar un bonito bosque con encinas muy antiguas. Algunas de estas encinas tienen cientos de años.

Fiestas y celebraciones

El pueblo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 22 de abril: El Voto a la Virgen de las Angustias.
  • 15 de mayo: San Isidro.
  • Corpus Christi: Una fiesta religiosa importante.
  • 15 y 16 de agosto: Nuestra Señora y San Roque, que se celebra con una semana cultural.
  • 30 de noviembre: San Andrés, el patrón del pueblo.
  • 26 de diciembre: San Esteban, el segundo día de Navidad.

Bailes y costumbres tradicionales

Pobladura de Pelayo García tiene un grupo de danzas muy antiguo. Ya en el año 1666, hay registros de gastos relacionados con estas danzas.

Antiguamente, en 1828, las autoridades no veían con buenos ojos estos bailes. Creían que distraían a la gente de las ceremonias religiosas. Por eso, el dinero que se usaba para los "bailes profanos" debía destinarse a los sermones.

Hoy en día, los jóvenes del pueblo bailan durante las procesiones de la Fiesta del Voto y del Corpus Christi. Después, realizan danzas con palos, conocidas como "paloteo". Estas danzas se hacen como espectáculo o para honrar a personas especiales.

Tradicionalmente, cada grupo de danzantes estaba formado por ocho hombres. Ahora, las mujeres también forman parte de estos grupos. Sus bailes y sus trajes son muy interesantes y tienen un gran valor cultural.

¿Cómo es el traje de los danzantes?

El traje de los danzantes es muy llamativo:

  • Llevan una doble falda blanca con encajes, almidonada y ajustada por encima de la cintura.
  • Un cinturón bordado de unos 8 centímetros de ancho, del que cuelgan dos pañuelos bordados.
  • Una camisa blanca con corbata bordada.
  • En la espalda, a la altura de los hombros, tienen cinco rosas alineadas: tres rojas y dos blancas, rodeadas de plumas verdes. De ellas cuelgan cintas bordadas con hilos de colores.
  • En la cabeza, un pañuelo blanco doblado como una banda. La borla del nudo indica la posición del danzante en la fila.
  • En las manos, llevan "pitos" (unas castañuelas con formas especiales) hechas de madera y adornadas con cintas de colores.
  • Las piernas van cubiertas con pantalones bombachos hasta la rodilla, unidos a medias blancas caladas con una cinta roja. Calzan alpargatas blancas.

¿Cómo es la música y los personajes especiales?

Los danzantes bailan al ritmo de la dulzaina y el tamboril. Algunas de las piezas que bailan son similares a la Danza de las Cantaderas y la Procesión Leonesa.

Acompañando a los danzantes, hay dos personajes llamados "birrias". Van disfrazados de figuras que parecen demonios. Con sus látigos, ayudan a mantener al público alejado de los danzantes. Al inicio de un baile llamado "La Baila", los birrias hacen un baile solos entre las filas de danzantes, que es muy enérgico y dramático.

En los bailes llamados "lazos", los danzantes usan dos palos de unos 40 centímetros de largo en lugar de castañuelas. Durante estos bailes, es común que los birrias hagan una pequeña obra de teatro donde uno de ellos "afeita" al otro con una guadaña.

Este tipo de folclore es muy característico de la zona del Páramo Leonés y otras partes de León. También se encuentra en algunas zonas de Portugal, aunque con diferencias en los trajes y la música. Se cree que estos bailes con palos podrían venir de antiguas danzas griegas con espadas falsas, que se extendieron por muchos lugares del Mediterráneo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pobladura de Pelayo García Facts for Kids

kids search engine
Pobladura de Pelayo García para Niños. Enciclopedia Kiddle.