Poblado de Doña Blanca para niños
Datos para niños Poblado de Doña Blanca |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() |
||
País | ![]() |
|
Ubicación | 36°36′57″N 6°09′59″O / 36.615944, -6.166282 | |
Población | 586 hab. (2019) | |
El Poblado de Doña Blanca es un pequeño pueblo que forma parte de la ciudad de El Puerto de Santa María, en España. Es conocido por su historia y su cercanía a importantes lugares arqueológicos.
Contenido
Historia del Poblado de Doña Blanca

El Poblado de Doña Blanca es un ejemplo de lo que se conoce como un pueblo de colonización. Estos pueblos se crearon en España para dar un nuevo hogar a familias que necesitaban tierras para vivir y trabajar.
¿Por qué se fundó el Poblado de Doña Blanca?
La idea de construir este poblado comenzó en 1955. Su objetivo principal era ofrecer un lugar para vivir a las personas cuyas tierras habían sido usadas para construir la base militar de Rota.
En 1960, ya había 56 familias viviendo en refugios temporales. Las obras para construir el pueblo de forma definitiva empezaron en 1964. A finales de 1968, las familias comenzaron a mudarse a sus nuevas casas. Para 1970, la población ya era de 210 habitantes.
¿Cómo se eligió el nombre del poblado?
Al principio, se pensaron otros nombres para el pueblo, como Guadalete del Caudillo o La Piedad. Sin embargo, finalmente se decidió llamarlo Doña Blanca. Este nombre viene de una torre cercana del siglo XV, donde se dice que estuvo retenida Doña Blanca de Borbón. Ella fue una reina de Castilla y está enterrada en un monasterio en Jerez.
Ubicación del Poblado de Doña Blanca
El Poblado de Doña Blanca se encuentra a unos seis kilómetros de El Puerto de Santa María.
¿Cómo llegar al poblado?
Puedes llegar al poblado tomando la autovía del Sur en la salida 649 y luego la carretera CA-3106. Otra opción es usar la carretera A-2002 (carretera El Portal) y desviarte a la derecha unos tres kilómetros si vienes desde El Puerto de Santa María.
¿Qué hay cerca del poblado?
El poblado está muy cerca del yacimiento de Doña Blanca. Este es un sitio arqueológico muy importante que tiene orígenes fenicios, una antigua civilización. También se encuentra junto al río Guadalete.
Economía del Poblado de Doña Blanca
La principal actividad económica del poblado es la agricultura. Los habitantes cultivan la tierra para obtener alimentos y otros productos. A veces, el arroyo El Carrillo causa inundaciones en la zona, lo que puede afectar los cultivos.
Servicios y vida en el Poblado
El Poblado de Doña Blanca cuenta con varios servicios para sus habitantes:
- C.P. Castillo de Doña Blanca (una escuela)
- Iglesia San José Obrero (un lugar de culto)
- Bar Miguel A. (un lugar para reunirse)
Fiestas y eventos populares
A lo largo del año, el Poblado de Doña Blanca celebra varias fiestas y eventos para que todos los vecinos participen y se diviertan:
- Fiesta popular de verano: Es una fiesta tradicional que dura tres días. Se celebra en la plaza San Cristóbal y tiene concursos divertidos, como playbacks (imitaciones de cantantes) y carreras de sacos. También hay música y un lugar para comprar bebidas y comida.
- Cruz de Mayo: Una celebración tradicional que se realiza en mayo.
- Halloween: Después de que los niños salen a pedir dulces, se organiza una fiesta con música y un concurso para elegir el mejor disfraz.
- Carnaval: Una fiesta con música y un concurso de disfraces para personas de todas las edades.