robot de la enciclopedia para niños

Plumbagináceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Plumbaginaceae
Plumbago europaea.jpg
Plumbago europaea
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Caryophyllales
Familia: Plumbaginaceae
Juss.
géneros

ver texto

Las plumbagináceas (Plumbaginaceae) son una familia de plantas con flores que se encuentran en casi todo el mundo. Pertenecen al grupo de las Caryophyllales, un orden de plantas. Esta familia incluye 24 géneros diferentes y cerca de 800 especies de plantas.

¿Cómo son las plantas plumbagináceas?

Muchas especies de esta familia son plantas perennes, lo que significa que viven varios años. La mayoría son hierbas, pero algunas crecen como lianas (plantas trepadoras) o arbustos.

Las flores de estas plantas suelen ser actinomorfas, es decir, tienen una forma simétrica que se puede dividir en partes iguales desde el centro. Los insectos son muy importantes para la polinización de estas flores.

Características de las flores y frutos

Las flores de las plumbagináceas suelen agruparse en espigas o racimos. Tienen un cáliz (la parte exterior de la flor) que es como una copa y una corola (los pétalos) con cinco pétalos. Estos pétalos pueden estar unidos solo en la base, como en el género Limonium, o formar un tubo, como en Plumbago.

Dentro de la flor, hay cinco estambres (que producen el polen) y cinco carpelos (partes femeninas) que forman un ovario. El fruto de estas plantas suele ser una nuez o, a veces, una cápsula.

¿Cómo se reproducen?

La polinización de las plumbagináceas la realizan principalmente los insectos. Algunas especies tienen una forma especial de reproducción llamada ágama, donde las semillas se forman sin necesidad de que el polen fertilice el óvulo. Esto puede llevar a la aparición de muchas especies similares en diferentes lugares.

¿Dónde viven las plumbagináceas?

Estas plantas se encuentran en muchos tipos de climas, desde las regiones frías del Ártico hasta las zonas cálidas tropicales. Son especialmente comunes en lugares con mucha sal, como las estepas saladas, los humedales y las costas marinas.

Géneros importantes en Europa

En Europa, algunos géneros importantes de plumbagináceas son Limonium, Armeria, Plumbago, Limoniastrum y Goniolimon. Los géneros Limonium y Armeria son los que tienen más especies y suelen vivir en ambientes difíciles, como acantilados junto al mar o en altas montañas.

Por ejemplo, en la región del Mediterráneo, el género Limonium tiene muchísimas especies, muchas de ellas únicas de esa zona. Algunas de estas especies están en peligro o incluso se han extinguido debido a los cambios que las personas han hecho en la costa.

El género Armeria incluye especies que son únicas de ciertas zonas montañosas. Plumbago europaea es una especie que se encuentra en lugares con mucha actividad humana, mientras que Limoniastrum monopetalum es más rara y solo se encuentra en los bordes de pantanos salados cerca de la costa.

Clasificación de las plumbagináceas

Archivo:Dyerophytum africanum1 (2)
Dyerophytum africanum en Namibia.
Archivo:Ab plant 2170
Goniolimon dalmaticum

Los científicos que estudian las plantas, llamados taxónomos, reconocen a las plumbagináceas como una familia distinta. El sistema de clasificación más usado hoy en día, el sistema APG II, las incluye en el orden Caryophyllales.

Antiguamente, otros sistemas de clasificación las ubicaban de manera diferente. Por ejemplo, el sistema Cronquist las ponía en un orden propio llamado Plumbaginales.

Las plumbagináceas se dividen en dos grupos principales, o subfamilias: Plumbaginoideae y Staticoideae.

Lista de géneros

Aquí tienes algunos de los géneros que pertenecen a la familia Plumbaginaceae:

  • Acantholimon
  • Aegialitis
  • Armeria
  • Bamiana
  • Buciniczea
  • Cephalorhizum
  • Ceratostigma
  • Chaetolimon
  • Dictyolimon
  • Dyerophytum
  • Eremolimon
  • Ghasnianthus
  • Goniolimon
  • Ikonnikovia
  • Limoniastrum
  • Limoniopsis
  • Limonium (también conocido como Statice)
  • Meullerolimon
  • Neogontscharovia
  • Plumbagella
  • Plumbago
  • Popoviolimon
  • Psylliostachys
  • Vassilczenkoa

Nombres alternativos

A lo largo de la historia, esta familia también ha sido conocida con otros nombres, como Aegialitidaceae, Armeriaceae, Limoniaceae y Staticaceae.

¿Para qué se usan las plumbagináceas?

Muchas especies de esta familia son muy populares en la jardinería. Se cultivan por sus hermosas flores, que embellecen jardines y parques.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plumbaginaceae Facts for Kids

kids search engine
Plumbagináceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.