robot de la enciclopedia para niños

Plaza Italia (línea D del subte de Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza Italia
Plaza Italia station.jpg
Ubicación
Coordenadas 34°34′53″S 58°25′16″O / -34.5815, -58.42108333
Dirección Av. Santa Fe 4100
Barrio Palermo
Comuna 14
Ciudad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Datos de la estación
Punto kilométrico 5,5 km
Accesibilidad Escalera Mećanica
Inauguración 29 de diciembre de 1938
Servicios Wi-Fi
Conexiones Línea F Plaza Italia (Futuro)
Línea I Serrano (Futuro)
N.º de andenes 1 (central)
N.º de vías 2
Tipología Subterránea
Propietario Subterráneos de Buenos Aires
Operador Emova
Colectivos 10 12 15 29 37 39 41 55 57 59 60 64 67 68 93 95 108 111 118 128 145 152 160 161 188 194
Líneas
« Scalabrini Ortiz Línea D Palermo »
Mapa
Plaza Italia (línea D del subte de Buenos Aires) ubicada en Ciudad de Buenos Aires
Plaza Italia (línea D del subte de Buenos Aires)

La estación Plaza Italia es una parada importante de la Línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires. Fue construida por una empresa española llamada CHADOPyF y se inauguró el 29 de diciembre de 1938. La estación se encuentra bajo la Avenida Santa Fe, justo al lado de la Plaza Italia, en el barrio de Palermo.

Esta estación es subterránea y tiene un andén central con dos vías. Cuenta con un vestíbulo (una sala de espera) y escaleras para acceder. También ofrece servicio de Wi-Fi público. En el futuro, se planea que las Líneas F e I del subte se conecten con la Línea D en esta estación.

Historia de la Estación Plaza Italia

¿Cuándo fue declarada Monumento Histórico?

En 1997, la estación Plaza Italia fue reconocida como Monumento Histórico Nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural.

Mejoras y Novedades en la Estación

El 20 de noviembre de 2014, la estación fue la primera en mostrar la nueva señalización de toda la red de subtes. También se instalaron luces más potentes para mejorar la iluminación. Años antes, en 2006, ya había sido la primera estación en estrenar el diseño actual de las entradas al subte.

Un Evento Importante en 1985

El 26 de marzo de 1985, un tren que salía de Plaza Italia tuvo un incidente. Un problema en el sistema de cambios hizo que el tren se saliera de las vías y chocara contra la pared del túnel. Este suceso causó la pérdida de vidas y dejó varias personas heridas. Fue un evento muy serio en la historia de la Línea D.

Decoración Artística de la Estación

La estación Plaza Italia, construida en la década de 1930, está decorada con muchos murales de cerámica. Estos murales se encuentran tanto en el andén como en las dos boleterías (donde se compran los boletos).

Murales en el Andén Central

En el piso del andén central, hay un mural muy grande basado en un dibujo de 1939 del famoso pintor argentino Benito Quinquela Martín. Este mural se llama La descarga de los convoyes y fue hecho por Constantino Yuste. Mide 6,35 metros de largo por 4,23 metros de ancho. Cerca de las escaleras que suben, una de las arcadas tiene el mural Capilla en la sierra, basado en un dibujo de Fray Guillermo Butler y creado por Cattaneo y Compañía. Este mural mide 10,10 metros de largo por 2,5 metros de ancho.

Murales en el Vestíbulo Oeste

El vestíbulo oeste también tiene dos murales hechos por Cattaneo y Cia. Uno de ellos se basa en dibujos de 1938 de Leónie Matthis de Villar y muestra escenas como Besamanos de los caciques, La visita del gobernador y Casamientos colectivos. Mide 3,5 metros de largo por 2,15 metros de ancho. El otro mural se llama La Iglesia del Pilar, siglo XIX, está basado en dibujos de José Millé de 1938 y mide 3,6 metros de largo por 2,15 metros de ancho.

A pesar de ser un Monumento Histórico, en 1997 se decidió renovar los dos vestíbulos de la estación. Durante esta renovación, se perdió parte de la decoración original de azulejos de colores.

Lugares de Interés Cerca de Plaza Italia

La estación Plaza Italia está rodeada de muchos lugares interesantes que puedes visitar:

  • El Predio Ferial La Rural, donde se hacen exposiciones.
  • El Zoológico de Buenos Aires, un lugar para ver animales.
  • El Jardín Botánico de Buenos Aires, un hermoso jardín con muchas plantas.
    • Dentro del Jardín Botánico, está la Escuela Técnica de Jardinería Cristóbal M. Hicken.
  • La zona de Palermo Viejo, conocida por sus calles y plazas.
    • Incluye la Plaza Serrano.
  • La Plaza Italia misma, con su monumento a Giuseppe Garibaldi.
  • La Embajada de Estados Unidos.
  • La Comisaría N°23 de la Policía Federal Argentina.
  • La Escuela de Educación Especial N.º 26 Dr. Jorge Garber.
  • La Escuela Primaria Común N.º 20 Carlos María Biedma.
  • La Biblioteca Popular William C. Morris.
  • El Museo Evita.
    • Y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza Italia (Buenos Aires Underground) Facts for Kids

kids search engine
Plaza Italia (línea D del subte de Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.