robot de la enciclopedia para niños

Catedral (subte de Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral
Estación Catedral 03.jpg
Ubicación
Coordenadas 34°36′28″S 58°22′26″O / -34.60775, -58.37397222
Dirección San Martín 1
Barrio San Nicolás
Comuna 1
Ciudad Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Datos de la estación
Nombre anterior Florida
Punto kilométrico 0 km
Accesibilidad Escalera Mećanica Ascensor
Inauguración 3 de junio de 1937
Servicios Wi-Fi
Conexiones Línea A Perú
Línea E Bolívar
N.º de andenes Dos (laterales)
N.º de vías Dos
Tipología Subterránea
Propietario Subterráneos de Buenos Aires
Operador Emova
Colectivos 2 4 7 8 20 22 24 28 29 33 50 56 61 62 64 74 86 91 93 103 105 111 126 129 130 143 146 152 159 195
Líneas
Terminal Línea D 9 de Julio » 
Plaza de Mayo Línea C Línea D
(empalme)
9 de Julio
Mapa
Catedral (subte de Buenos Aires) ubicada en Buenos Aires
Catedral (subte de Buenos Aires)

La estación Catedral es una de las estaciones más importantes de la Línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires. Se encuentra bajo la avenida Presidente Roque Sáenz Peña, entre las calles San Martín y Florida. Fue construida por la empresa española CHADOPyF y abierta al público el 3 de junio de 1937.

Esta estación es subterránea y cuenta con dos andenes a los lados de las vías. Tiene un vestíbulo al mismo nivel de los andenes. Puedes acceder a ella por escaleras, escaleras mecánicas y ascensores. También ofrece servicio de wifi público. Al final de la estación se encuentra la Cochera Catedral, que conecta con la Línea A.

Desde la estación Catedral, puedes hacer conexiones con otras líneas de subte. Puedes combinar con la estación Perú de la Línea A y con la estación Bolívar de la Línea E.

Historia de la Estación Catedral

¿Por qué se llama Catedral?

Al principio, esta estación se llamaba Florida. Su nombre actual, Catedral, se debe a que está muy cerca de la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

En el año 1997, la estación Catedral fue declarada monumento histórico nacional. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural.

Arte y Decoración en la Estación

Murales que Cuentan Historias

La estación Catedral tiene dos grandes murales que miden 15,5 metros de largo y 1,8 metros de alto. Estos murales fueron creados a partir de bocetos de Rodolfo Franco en 1936 y pintados por Cattaneo y Compañía en Buenos Aires.

El primer mural, en el andén sur, te muestra cómo era la ciudad de Buenos Aires alrededor del año 1830. Puedes ver la orilla del Río de la Plata y a la gente reunida en una tertulia (una reunión social para conversar) en la Alameda, que hoy es la avenida Leandro N. Alem.

El segundo mural, en el andén norte, te muestra la Buenos Aires de 1936. Refleja una ciudad moderna con subterráneos, automóviles y edificios altos como el Edificio Kavanagh. También se ven la estación Retiro y la plaza San Martín.

El Cielo en la Bóveda

En 2014, la parte superior de la estación, llamada bóveda, fue pintada para parecer un cielo. Esto le da un toque especial y diferente al lugar.

Lugares Importantes Cerca de la Estación

La estación Catedral está ubicada en una zona con muchos sitios interesantes para visitar. Algunos de ellos son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catedral (Buenos Aires Underground) Facts for Kids

  • Anexo:Estaciones de Subte de Buenos Aires
  • Línea D (subte de Buenos Aires)
kids search engine
Catedral (subte de Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.