robot de la enciclopedia para niños

Plautilla Nelli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plautilla Nelli
Portrait of Plautilla Nelli.jpg
Información personal
Nacimiento 1524
Florencia
Fallecimiento 1588
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Renacimiento
Género Pintura religiosa
Orden religiosa Orden de Predicadores

Sor Plautilla Nelli (nacida en Florencia en 1524 y fallecida en 1588) fue una monja dominica y una talentosa artista. Es reconocida como la primera mujer pintora autodidacta del Renacimiento en Florencia, Italia.

Ella vivía en el convento de Santa Catalina de Siena, ubicado en la Plaza de San Marcos en Florencia. Su trabajo artístico fue muy influenciado por las ideas de Girolamo Savonarola y por las pinturas de Fray Bartolomeo.

¿Quién fue Plautilla Nelli?

Sus primeros años y familia

Plautilla Nelli nació con el nombre de Pulisena Margherita Nelli en una familia adinerada de Florencia. Su padre, Piero di Luca Nelli, era un exitoso comerciante de telas.

Los antepasados de su familia venían del valle toscano de Mugello, al igual que la famosa familia Médici. Incluso hay una calle en Florencia, llamada "Via del Canto de 'Nelli", dedicada a su familia. La casa de los Nelli estaba donde hoy se encuentra la sacristía nueva de la Iglesia de San Lorenzo.

Su vida en el convento

A los catorce años, Pulisena entró al convento de Santa Catalina de Siena y adoptó el nombre de Sor Plautilla. Llegó a ser la priora (la líder) del convento en tres ocasiones.

El convento era dirigido por frailes dominicos de San Marcos, bajo la guía de Girolamo Savonarola. Savonarola animaba a las monjas a pintar y dibujar para mantenerse ocupadas y dedicadas a la fe. Esto hizo que el convento se convirtiera en un importante centro para monjas artistas. La hermana de Plautilla, Costanza (también monja, conocida como Sor Petronila), escribió sobre la vida de Savonarola.

Reconocimiento y enseñanza

Sor Plautilla Nelli fue muy apreciada por muchas personas que le encargaban obras de arte, incluyendo a otras mujeres. Creó tanto piezas grandes como miniaturas.

El historiador de arte del siglo XVI Giorgio Vasari mencionó que había muchas de sus obras en las casas de los nobles de Florencia. Fray Serafino Razzi, otro fraile dominico e historiador del siglo XVI, también destacó que Plautilla era maestra. Nombró a tres monjas de Santa Catalina como sus alumnas: Sor Prudencia Cambi, Sor Ágata Trabalesi y Sor María Ruggieri. También mencionó a otras tres monjas pintoras: Sor Verónica, Sor Dionisia Niccolini y su propia hermana, Sor María Angélica Razzi.

¿Cómo era el arte de Plautilla Nelli?

Estilo y fuentes de inspiración

Aunque Sor Plautilla Nelli aprendió a pintar por sí misma, estudió y copió obras de otros artistas. Se inspiró en el pintor Agnolo Bronzino y en el artista del Renacimiento Andrea del Sarto.

Su mayor inspiración vino de las copias de las obras de Fray Bartolomeo. Este artista seguía el estilo clásico, que era promovido por las ideas de Savonarola. Fray Bartolomeo dejó sus dibujos a su alumno Fray Paolino, quien a su vez los dejó en manos de Nelli.

Características de sus obras

El trabajo de Nelli se distingue de otros pintores por la profunda emoción y las expresiones que añadía a cada uno de sus personajes. La mayoría de sus obras son de gran tamaño, algo poco común para las artistas de su época.

Nelli es una de las pocas artistas femeninas mencionadas en el famoso libro de Giorgio Vasari, Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos.

Sus pinturas se centran en temas religiosos y muestran emociones muy vivas en los rostros de las figuras. Como no tuvo una formación artística formal y su vida religiosa limitaba el estudio de ciertas figuras, sus personajes masculinos a veces tienen rasgos que recuerdan a las figuras femeninas.

Obras importantes de Plautilla Nelli

Nelli creó principalmente obras religiosas, incluyendo pinturas grandes, paneles de madera con forma de media luna (lunetas), ilustraciones para libros y dibujos.

Algunas de sus pinturas más conocidas son:

  • Lamentación con los santos (en el Museo de San Marcos, restaurada en 2006).
  • Santa Catalina recibe los estigmas.
  • Santo Domingo recibe el Rosario (ambas en el Museo del Cenáculo de San Salvi, restauradas en 2008).
  • La Dolorosa de Nelli, también en el Museo de San Salvi, es una copia de una obra similar de Alessandro Allori.
  • Su Crucifixión se exhibe en la Certosa di Galluzzo, cerca de Florencia.
  • La última cena se encuentra en el refectorio del convento de la Iglesia de Santa María Novella (no está abierta al público) y es la única obra firmada por Plautilla Nelli.
  • Nueve de sus dibujos se encuentran en el Gabinete de Dibujos y Grabados (GDSU), un departamento de la Galería de los Uffizi en Florencia. Estos dibujos, que incluyen varias representaciones de la figura humana, fueron restaurados en 2007.
  • El Pentecostés, en la Basílica de San Domenico en Perugia, es otra de sus obras más importantes.

Restauración de "La última cena"

En octubre de 2019, una organización llamada Advancing Women Artists (AWA) anunció que la obra La última cena de Plautilla Nelli sería mostrada al público después de 450 años. Esta obra pasó por un proceso de restauración de cuatro años, dirigido por Rossella Lari.

Originalmente, esta pintura estaba en el comedor del convento de Santa Catalina, donde vivía la artista. A principios del siglo XIX, después de que Napoleón Bonaparte disolviera el convento, la obra fue comprada por el monasterio florentino de Santa María Novella en 1817 y colocada en su comedor.

Alrededor de 1865, la pintura fue trasladada a un almacén en muy malas condiciones, lo que afectó su calidad. En 1911, la investigadora Giovanna Pierattini escribió que la obra había sido quitada de su panel, enrollada y guardada sin cuidado por casi 30 años.

En 1966, fue rescatada a raíz de las inundaciones de Florencia y llevada de nuevo a Santa María Novella. Cuando se iniciaron reparaciones en el monasterio, fue trasladada a las habitaciones privadas de los frailes. En 1990, se le hizo una primera intervención.

En 2015, AWA comenzó el trabajo de restauración, que duró cuatro años y fue financiado por campañas de apoyo público (micromecenazgo). Desde 2019, La última cena se exhibe en el Museo de la Iglesia de Santa María Novella y es considerada una obra de arte tan importante como las de artistas como Filippo Brunelleschi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plautilla Nelli Facts for Kids

kids search engine
Plautilla Nelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.