Plan de Veracruz (1822) para niños
El Plan de Veracruz fue un acuerdo importante que el líder militar Antonio López de Santa Anna anunció en el puerto de Veracruz, México, el 2 de diciembre de 1822. Este acuerdo fue confirmado unos días después, el 6 de diciembre.
¿Qué pasó antes del Plan de Veracruz?
Para entender el Plan de Veracruz, es útil saber qué ocurrió antes. Después de que México logró su independencia, Agustín de Iturbide se convirtió en el primer emperador. Él había sido una figura clave en la independencia, aprobando el Plan de Iguala y firmando los Tratados de Córdoba.
Iturbide entró a la Ciudad de México en septiembre de 1821, declarando la independencia. Poco después, en octubre de ese mismo año, Santa Anna tomó el control de Veracruz, que aún estaba en manos de los realistas (personas leales a España). Iturbide nombró a Santa Anna como el comandante principal de la provincia de Veracruz. Al principio, Santa Anna apoyaba al Imperio de Iturbide. Sin embargo, su opinión cambió cuando Iturbide lo quitó de su puesto.
La Proclamación del Plan de Veracruz
El 2 de diciembre de 1822, Santa Anna decidió actuar. Se declaró en contra de Iturbide y a favor de establecer una república en México. En este movimiento, apoyó a otro líder importante, Guadalupe Victoria.
Santa Anna prometió que seguiría los principios del Plan de Iguala, que había sido fundamental para la independencia. Se dirigió a la gente con varios puntos clave:
- Dijo que cuando México buscó su independencia, el objetivo era lograr igualdad, justicia y razón para todos.
- Recordó que México había elegido un gobierno representativo a través de un Congreso, pero Iturbide lo había disuelto.
- El propósito principal de su plan era restaurar una asamblea que representara a toda la nación.
- Aseguró que se respetarían los principios del Plan de Iguala y que cualquiera que intentara ir en contra de ellos sería considerado un enemigo de la nación.
- También propuso firmar un acuerdo de paz con las fuerzas realistas que aún estaban en el castillo de San Juan de Ulúa.
- Se buscaría restablecer el comercio marítimo con España.
El plan original de Santa Anna fue ampliado y llegó a tener veintiséis puntos. En el nuevo documento, se decía que un congreso debía reunirse para decidir la mejor forma de gobierno para el país. Este gobierno debía mantener los principios de religión, independencia y unión.
Al principio, Santa Anna tuvo dificultades. Perdió algunas batallas y no pudo tomar Jalapa. Sin embargo, con la aparición del Plan de Casa Mata y el apoyo de otros líderes rebeldes, las fuerzas de Iturbide fueron finalmente derrotadas en marzo de 1823.
Véase también
En inglés: Plan of Veracruz (1822) Facts for Kids
- Independencia de México
- Primer Imperio Mexicano
- Tratados de Córdoba
- Plan de Iguala
- Plan de Casa Mata