robot de la enciclopedia para niños

Pitayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pitayas
Pitayas.jpg
Frutos de S. queretaroensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Pachycereeae
Género: Stenocereus
Especie: S. queretanoensis
(F.A.C.Weber ex Mathes.) Buxb.
Archivo:Fruto de Stenocereus queretaroensis
Fruto de Stenocereus queretaroensis.

La pitaya o yagüarey es el nombre común de una planta tipo cactus cuyo nombre científico es Stenocereus queretaroensis. Esta planta tiene una forma parecida a un árbol con tallos largos y rectos. Es muy común en las zonas secas del centro y norte de México.

El fruto de esta planta también se llama pitaya. Aunque se parece a la pitahaya (fruto de las plantas del género Hylocereus), son diferentes. La pitaya es muy popular en México, pero no se cultiva mucho porque crece muy despacio.

Archivo:Stenocereus queretaroensis - Brooklyn Botanic Garden - Brooklyn, NY - DSC08076
Vista de la planta

Desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos, esta planta se usaba en la medicina tradicional de México. Hoy en día, también se usa en la industria alimentaria para obtener sustancias especiales.

¿Qué es la Pitaya?

La pitaya es un cactus que crece en las regiones semiáridas de México. Su forma es similar a la de un árbol pequeño, con tallos gruesos que se elevan como columnas. Es una planta muy resistente que se adapta bien a climas secos y cálidos.

¿Cómo se usa la Pitaya?

La pitaya ha sido importante para las comunidades mexicanas durante siglos. Antiguamente, se utilizaba en la medicina popular por sus propiedades. En la actualidad, se investiga su uso en la industria alimentaria. Por ejemplo, se busca extraer de ella pigmentos naturales para colorear alimentos.

El Fruto de la Pitaya: Un Tesoro Natural

Archivo:Bwy1257508914v
Detalle

Aunque toda la planta es comestible, el fruto es la parte más valorada. La pitaya florece en primavera, y sus frutos maduran al final de esta estación. La pulpa de la pitaya puede ser de varios colores. Hay pitayas de color rojo intenso, blanco, amarillo o naranja. Dentro de la pulpa, encontrarás muchas semillas pequeñas y negras.

¿Cómo se ha aprovechado el fruto históricamente?

En la antigüedad, los pueblos de México ya comían pitayas. En regiones como la Mixteca, Zacatecas y el Bajío, la pitaya era parte de sus cultivos. En las zonas más secas del norte, los pueblos también la recolectaban. Algunos incluso molían la pitaya para hacer harina y aprovechaban sus semillas.

¿Por qué la Pitaya es Especial?

Hoy en día, la pitaya es un fruto bastante caro, incluso en los lugares donde se produce. Esto se debe a varias razones:

  • Temporada corta: Solo se produce durante un corto periodo, entre abril y mayo.
  • Maduración rápida: Los frutos maduran muy rápido y su cáscara se rompe fácilmente.
  • Crecimiento lento: La planta tarda mucho tiempo en crecer, lo que hace que su cultivo no sea muy rentable.

La pitaya se come fresca o se usa para preparar postres deliciosos. Además, se ha descubierto que esta planta contiene sustancias llamadas betalaínas. Estas sustancias son pigmentos naturales que podrían reemplazar a los colorantes artificiales en la industria de alimentos.

Clasificación Científica de la Pitaya

Archivo:Glandulicereus queretaroensis
En su hábitat

El nombre científico Stenocereus queretaroensis fue descrito por F.A.C.Weber y Buxb. en 1961.

¿Qué significan los nombres de la Pitaya?

  • Stenocereus: Este nombre viene de palabras griegas. "Stenos" significa "apretado" o "estrecho", y se refiere a las costillas delgadas de la planta. "Cereus" significa "cirio" o "vela".
  • queretaroensis: Este término indica que la planta es originaria de Querétaro, una región en México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stenocereus queretaroensis Facts for Kids

kids search engine
Pitayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.