robot de la enciclopedia para niños

Pirámide alimentaria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Piramide dos alimentos
Pirámide de los alimentos recomendada para una dieta equilibrada.

La pirámide alimenticia, también conocida como pirámide alimentaria o pirámide nutricional, es una herramienta visual que nos ayuda a entender qué alimentos debemos comer y con qué frecuencia para mantenernos sanos. Es como un mapa que nos guía para tener una alimentación balanceada cada día. Estas guías se basan en estudios científicos y son creadas por expertos en salud para que sean fáciles de entender. Cada país puede tener su propia pirámide, adaptada a sus costumbres y alimentos, pero todas buscan el mismo objetivo: promover la buena salud y ayudar a prevenir enfermedades.

Aunque las pirámides pueden variar, la mayoría coincide en estas recomendaciones clave:

  • Comer más frutas y verduras. Son muy importantes para obtener vitaminas y minerales.
  • Controlar el consumo de grasas, eligiendo grasas saludables de origen vegetal en lugar de grasas de origen animal.
  • Reducir el consumo de alimentos y bebidas con mucho azúcar.
  • Disminuir la ingesta de sal.
  • Limitar el consumo de carnes procesadas y otros alimentos procesados.
  • El agua debe ser la bebida principal para mantener el cuerpo bien hidratado.
  • Realizar actividad física a diario. Moverse es tan importante como comer bien.

Esta pirámide nos muestra las proporciones de alimentos que nuestro cuerpo necesita. Se sugiere que la mitad de las calorías diarias provengan de carbohidratos, un 30% de grasas y un 20% de proteínas. También es vital consumir vitaminas, minerales y fibra. A veces, estas guías se revisan y cambian para ofrecer la información más actualizada.

La olla alimenticia es otra forma de representar estas guías, similar a la pirámide, que también nos ayuda a entender qué comer para estar saludables. Existen otros formatos gráficos que facilitan la comprensión de las recomendaciones nutricionales en cada país.

¿Cómo surgió la pirámide alimenticia?

Archivo:PiramideAlimentariaEEUU1992
Antigua pirámide alimentaria propuesta en 1992 para la población de Estados Unidos (fuente: Departamento de Agricultura de EE.UU.).

Las primeras pirámides alimenticias aparecieron a principios de los años 70. Una de las más conocidas fue la que presentó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en 1992. Esta pirámide se actualizó en 2005, llamándose "MyPyramid", y destacó la importancia de hacer ejercicio. Más tarde, en 2011, fue reemplazada por un modelo llamado "MiPlato" (MyPlate).

La pirámide en Estados Unidos

Archivo:PiramideAlimentariaEEUU2005
Nueva pirámide alimentaria propuesta para la población de Norteamérica.

La versión de 2005 de la pirámide de Estados Unidos mantuvo los seis grupos de alimentos, pero cambió las franjas horizontales por seis franjas verticales de diferentes colores. Cada color representaba un grupo:

  • Naranja: cereales y productos derivados, preferiblemente integrales.
  • Verde: verduras y legumbres frescas.
  • Rojo: frutas frescas.
  • Amarillo: aceites y grasas.
  • Azul: productos lácteos.
  • Morado: carnes, pescados y legumbres secas.

También se creó un modelo interactivo llamado “MYPYRAMID” en internet, que permitía a cada persona diseñar su propia pirámide personalizada. Aunque esta nueva pirámide mejoró algunos aspectos de la original, como diferenciar entre grasas buenas y menos recomendables, fue reemplazada por el modelo "MyPlate".

Guías alimentarias en otros países

Muchos países han mantenido la estructura tradicional de la pirámide alimenticia. En los países de la cuenca mediterránea, la pirámide de la dieta mediterránea se ha actualizado para adaptarse a la vida moderna. Esta pirámide no solo recomienda proporciones de alimentos, sino también cómo seleccionarlos, cocinarlos y consumirlos.

En España, se han propuesto varios modelos actualizados de la pirámide alimentaria. Esta pirámide se divide en dos zonas: la base, con alimentos para consumir a diario, y la parte superior, con alimentos para consumir solo de vez en cuando. La pirámide española también incluye la recomendación de hacer actividad física diaria y beber agua.

En 2013, Nutrition Australia, una organización que promueve la salud en Australia, propuso una nueva pirámide. Esta pirámide da prioridad a las frutas y verduras, colocándolas en la base. Esto facilita el consumo de al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. En el segundo nivel, se priorizan los cereales integrales. En el tercer nivel, se incluyen proteínas saludables, y en el cuarto nivel, grasas saludables como el aceite de oliva o el aguacate.

En Corea del Sur, el Ministerio de Salud y Bienestar desarrolló las Guías Alimentarias Generales en 2016. Estas guías, orientadas a adultos sanos, promueven una dieta equilibrada y segura adaptada al estilo de vida coreano. Utilizan la Rueda del Equilibrio Alimentario (Food Balance Wheels), que muestra cinco grupos de alimentos (cereales, verduras, frutas, productos animales y lácteos) y destaca la importancia del agua y la actividad física. Sus mensajes clave incluyen: comer una dieta variada, moderar la sal, el azúcar y la grasa, evitar los excesos y fomentar las comidas familiares con alimentos locales.

En Argentina, la pirámide alimentaria se actualizó en 2000 con las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Estas guías, elaboradas por el Ministerio de Salud, buscan promover hábitos saludables adaptados a la cultura del país. Proponen el consumo diario de cinco grupos de alimentos: frutas y verduras; cereales, legumbres y papas; leche, yogur y quesos; carnes y huevos; y aceites, frutas secas y semillas. La guía de 2016 destaca el yogur por su aporte de calcio y proteínas.

Pirámide invertida o triángulo de la nutrición

En 2015, el Instituto Flamenco para una Vida Saludable de Bélgica creó un triángulo invertido en lugar de una pirámide, llamado Voedingsdriehoek (triángulo de la nutrición). Está dividido en tres niveles. El más grande, en la parte superior, incluye hortalizas, frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos. El nivel central, más pequeño, contiene pescados, lácteos, carnes blancas, huevos y queso. El nivel más pequeño, en la parte inferior, solo tiene mantequilla y carnes rojas.

Este triángulo también tiene un círculo rojo exterior con el mensaje «tan poco como sea posible». En este círculo se incluyen bebidas con mucho azúcar, embutidos, carnes procesadas, sal y alimentos ricos en azúcar como chocolates, pasteles y galletas.

El Instituto Flamenco para una Vida Saludable también ofrece cuatro principios básicos:

  • La base de la alimentación son los alimentos frescos.
  • Limitar los alimentos de origen animal.
  • Cuanto menos alimentos procesados, mejor.
  • La bebida principal debe ser el agua.

Otras propuestas de guías alimentarias

Archivo:Vegan food pyramid-es
Pirámide alimentaria vegana según las recomendaciones de la Sociedad dietética estadounidense.

La pirámide alimenticia se ha adaptado incluso para diferentes tipos de dietas, como la pirámide de la dieta vegetariana.

Además de la pirámide, existen otros recursos gráficos para enseñar sobre nutrición, como la rueda alimentaria, que muestra la proporción de alimentos para un menú saludable, como el modelo "MyPlate".

En Venezuela, se creó una guía visual basada en un juguete tradicional, el trompo, llamada el «trompo de los alimentos». La cuerda del trompo representa los líquidos.

En los últimos años, varias instituciones han propuesto alternativas a la pirámide tradicional. Por ejemplo, la Escuela de Salud Pública de Harvard presentó el 'Plato para Comer Saludable'. Este plato destaca la importancia de consumir frutas, verduras, granos integrales y proteínas saludables, además de beber agua y reducir las bebidas azucaradas. Sin embargo, su uso ha sido criticado porque se basa en las pautas de Estados Unidos y puede no ser adecuado para las costumbres nutricionales de otros países.

Guías y la sostenibilidad

Hoy en día, es muy importante adoptar dietas y sistemas alimentarios que sean sostenibles. Esto significa que nuestra forma de comer no solo debe ser buena para nuestra salud, sino también para el planeta. Según la FAO, la sostenibilidad en la alimentación incluye aspectos nutricionales, ambientales, económicos y culturales.

La FAO (2010) define una dieta sostenible como aquella que tiene un bajo impacto en el medio ambiente y que asegura que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y seguros, tanto ahora como en el futuro. Estas dietas ayudan a proteger la naturaleza, son aceptadas culturalmente, son accesibles, saludables y usan los recursos de manera eficiente.

Cada vez más países están incluyendo la sostenibilidad en sus políticas alimentarias y programas educativos. Por ejemplo, Suecia y Brasil ya lo hacen. Las guías alimentarias están empezando a recomendar prácticas que fomenten elecciones de alimentos sostenibles, especialmente en relación con la nutrición y el medio ambiente. Algunas de estas recomendaciones son: priorizar alimentos de origen vegetal, consumir productos locales (llamados "Kilómetro cero") y de temporada, reducir el desperdicio de comida, elegir pescado de fuentes sostenibles y cercanas, y disminuir el consumo de carnes rojas y procesadas, productos ultra-procesados y bebidas azucaradas, ya que estos tienen un mayor impacto ambiental que otros alimentos como las legumbres y los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Food pyramid (nutrition) Facts for Kids

kids search engine
Pirámide alimentaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.