Pino bronco para niños
Datos para niños
Pino bronco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Pinophyta | |
Clase: | Pinopsida | |
Orden: | Pinales | |
Familia: | Pinaceae | |
Género: | Pinus | |
Subgénero: | Pinus | |
Especie: | Pinus rigida Mill. |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural |
||
El pino bronco (nombre científico: Pinus rigida) es un tipo de pino que pertenece a la familia de las Pináceas. Es un árbol de tamaño pequeño a mediano, que mide entre 6 y 30 metros de alto. Es originario del este de Norteamérica.
A veces, el pino bronco se mezcla con otras especies de pino, como el pino taeda. Algunos expertos consideran que otra especie, Pinus serotina, es en realidad una subespecie del pino bronco.
Contenido
¿Dónde crece el pino bronco?
Hábitat y distribución del pino bronco
El pino bronco se encuentra principalmente en el noreste de Estados Unidos. Su área de distribución va desde Maine y Ohio hasta Kentucky y el norte de Georgia. También se pueden encontrar algunos ejemplares en el sur de Quebec y Ontario, en Canadá.
Este pino puede vivir en muchos tipos de lugares. Se adapta bien a suelos arenosos y ácidos en zonas altas, así como a terrenos bajos y pantanosos. Puede sobrevivir en condiciones muy difíciles. Es el árbol principal en las Pine Barrens de Nueva Jersey, un gran bosque de pinos.
¿Cómo es el pino bronco?
Características físicas del pino bronco
Las acículas (que son como las hojas de los pinos) del pino bronco crecen en grupos de tres. Miden entre 6 y 13 centímetros de largo. Son rígidas (aproximadamente 1 milímetro de ancho) y a menudo están un poco torcidas.
Los conos de este pino miden entre 4 y 7 centímetros de largo. Tienen forma ovalada y presentan espinas en sus escamas.
Una característica especial de esta especie es que a menudo le crecen ramas directamente del tronco. Estas ramas se llaman brotes epicórmicos. Esta es una adaptación muy útil para el fuego. Si un incendio quema la parte superior del árbol, estos brotes le permiten volver a crecer. La corteza gruesa del tronco lo protege del daño, a menos que el fuego sea muy fuerte. Los árboles que han sido quemados a menudo crecen con formas retorcidas y varios troncos debido a estos rebrotes. Por esta razón, el pino bronco es una especie popular para el bonsái, el arte de cultivar árboles pequeños.
¿Para qué se usa el pino bronco?
Usos históricos y actuales de la madera de pino bronco
El pino bronco no es el mejor árbol para obtener madera, porque sus troncos suelen ser múltiples o torcidos. Además, no crece tan rápido como otros pinos del este de Norteamérica. Sin embargo, es muy útil porque puede crecer en lugares donde otros árboles no lo harían.
En el pasado, fue una fuente importante de brea y madera. Se usaba para construir barcos, vigas para minas y traviesas de ferrocarril. Esto se debía a que su madera tiene mucha resina, lo que la protege de la pudrición. La madera de pino bronco también se utilizó para construir torres de radio en Alemania, como las de Muehlacker e Ismaning.
Hoy en día, el pino bronco se usa principalmente en la construcción, para hacer pulpa de papel, para fabricar cajones y como combustible.
Clasificación del pino bronco
¿Quién describió el pino bronco?
La especie Pinus rigida fue descrita por Philip Miller en el año 1768, en su libro The Gardeners Dictionary.
¿Qué significan sus nombres?
- Pinus: Es el nombre en latín que se le da a los pinos.
- rigida: Es una palabra en latín que significa "rígida", haciendo referencia a la rigidez de sus acículas.
Nombres alternativos del pino bronco
A lo largo de la historia, el pino bronco ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Pinus fraseri Lodd.
- Pinus loddigesii Loudon
- Pinus rigida f. globosa Allard
- Pinus taeda var. rigida (Mill.) Aiton
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pitch pine Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Características de las pináceas