Pincho para niños
Un pincho es una pequeña porción de comida que se coloca sobre una rebanada de pan. Se llama así porque, a menudo, se usa un palillo para sujetar la comida al pan. Es muy parecido a una «tapa».
Contenido
¿Qué son los pinchos y cómo se disfrutan?
Los pinchos son diferentes de las tapas. Las tapas a veces se ofrecen gratis con una bebida en algunos bares. Sin embargo, los pinchos se piden por separado y suelen ser un poco más grandes.
Tipos de pinchos y cómo pedirlos
Hay dos tipos principales de pinchos:
- Pinchos fríos: Estos suelen estar listos en la barra del bar. Puedes tomarlos tú mismo o pedírselos al camarero. Después de comer, se cuentan y se pagan.
- Pinchos calientes: Estos se piden al camarero. Se preparan o se calientan en la cocina justo antes de servirlos.
La tradición de los pinchos en España
Los pinchos son muy famosos en la gastronomía del País Vasco, donde se escriben pintxo. Allí, es común comerlos como un aperitivo. Se suelen acompañar con un vaso pequeño de vino tinto, llamado txikito, o con un zurito, que es un vaso pequeño de cerveza. Esta costumbre es muy popular en los bares del País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Soria, Asturias y Burgos.
Cada vez más personas eligen comer solo pinchos para su almuerzo o cena. Van de un bar a otro probando diferentes tipos.
Ingredientes y creatividad en los pinchos
Al principio, los pinchos podían llevar casi cualquier ingrediente. Muchos usaban alimentos típicos de la cocina vasca, como pescados (merluza, bacalao, anchoas), tortilla de patata, pimientos rellenos o croquetas.
Hoy en día, muchos cocineros jóvenes en el País Vasco, especialmente en San Sebastián, están creando pinchos nuevos y más elaborados. Esto ha llevado a una gran variedad de recetas. Así, conviven los pinchos tradicionales con la "cocina en miniatura", que son platos pequeños y muy creativos.
Lo más común es tomar el pincho directamente de las bandejas que están en la barra del bar. La gente suele comer de pie mientras charla con amigos y disfruta de su bebida.
El uso de los palillos en los pinchos
En algunos bares, cada pincho lleva un palillo diferente. Al final, el camarero cuenta los palillos que tienes para calcular cuánto debes pagar. A veces, usan palillos de distintos tamaños o colores. Sin embargo, muchos pinchos no necesitan palillo porque no hay nada que sujetar.
En ciudades como Vitoria, San Sebastián y Bilbao, es una costumbre tirar los palillos al suelo. El camarero confía en lo que el cliente dice que ha comido para hacer la cuenta.
Pincho-pote: una oferta especial
El "pincho-pote" es una oferta donde se vende un pincho y una bebida juntos por un precio especial. Generalmente, la bebida y el pincho son de los más económicos del bar. A veces, los pinchos de esta oferta son más pequeños o diferentes a los habituales.
Esta costumbre comenzó en Vitoria en el año 2003 y se hizo muy popular unos años después, especialmente durante la época de la crisis económica de 2008-2015. La palabra "pote" se refiere al chiquito, que es como se llama al vaso pequeño de vino en Navarra, La Rioja y el País Vasco.
Véase también
En inglés: Pincho Facts for Kids
- Banderilla (tapa)
- Tapa (alimento)
- Chiquiteo
- Gilda