Pilzán para niños
Datos para niños Pilzán |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Pilzán en España | ||
Ubicación de Pilzán en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Benabarre | |
Ubicación | 42°03′07″N 0°29′08″E / 42.051939, 0.485685 | |
• Altitud | 905 m | |
Población | 11 hab. (INE 2020) | |
Pilzán (conocido como Pilzà en catalán ribagorzano) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Benabarre, dentro de la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón.
Este pueblo está situado al sur de Benabarre. Para llegar, hay que tomar la carretera N-230 hacia Lérida y luego desviarse a la izquierda para subir a un cerro donde se asienta Pilzán.
Contenido
Origen del nombre de Pilzán
El nombre de Pilzán, que en catalán ribagorzano es Pilzà, viene de una palabra antigua en latín: PENCIUS. Hace mucho tiempo, cuando la zona estaba bajo el poder de Al-Ándalus, el castillo de Pilzán era conocido como Balicana.
Geografía y cómo es el pueblo
Las casas de Pilzán
Hace muchos años, en el siglo pasado, Pilzán tenía unas 40 casas. Algunas de ellas tenían nombres curiosos, como Ca de Pllàna o Ca de Martí.
Hoy en día, el pueblo es más pequeño y solo quedan 13 casas habitadas. Algunas de estas casas son Alòs, Morós y Foaquina, entre otras.
Historia de Pilzán
El castillo de Pilzán fue un lugar importante en el pasado. Fue conquistado junto con el pueblo de Purroy por dos personajes históricos: Ramón Berenguer I y Armengol III de Urgel.
Pilzán, junto con Purroy, formó parte de la diócesis de Urgel y luego de la de Lérida hasta el año 1956. En 1972, Pilzán se unió al municipio de Benabarre. Antes de eso, el territorio de Pilzán incluía otros pueblos como Estaña y Castilló del Pla.
Lugares de interés en Pilzán
- Restos de la antigua fortaleza: Puedes ver lo que queda de una fortaleza muy antigua y una torre redonda que data del siglo XI.
- Iglesia de San Miguel: Es una iglesia parroquial de estilo románico, construida a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Su estilo se llama lombardo. Fue modificada y ampliada con ladrillos en el siglo XVI.
Fiestas y celebraciones
En Pilzán se celebran dos fiestas importantes cada año:
- La Fiesta Mayor se celebra en mayo, en honor a San Miguel.
- El Lunes de Pascua se celebra en honor a la Virgen de Terrés.
Población de Pilzán
¿Cuánta gente vive en Pilzán?
La población de Pilzán ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Pilzán entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225071 (Castejón del Plas) y 225104 (Estaña) |
Gráfica de evolución de Pilzán entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población según el INE en 2020. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pilzán Facts for Kids