Pilar Bueno Ibáñez para niños
Datos para niños Pilar Bueno Ibáñez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1912 Sos del Rey Católico (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1939 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Modista | |
Partido político | Partido Comunista de España (desde 1936) | |
Pilar Bueno Ibáñez (nacida en Sos del Rey Católico en 1912 y fallecida en Madrid el 5 de agosto de 1939) fue una modista española. Es conocida por ser una de Las Trece Rosas, un grupo de mujeres que fueron ejecutadas en Madrid poco después de terminar la Guerra civil española. Fueron acusadas de tener ideas políticas diferentes a las del gobierno de ese momento.
Contenido
La vida de Pilar Bueno Ibáñez
¿Quién fue Pilar Bueno Ibáñez?
Pilar Bueno Ibáñez nació en Sos del Rey Católico, un pueblo de Zaragoza. Desde los cuatro años, vivió con sus tíos en Madrid. Trabajaba como modista, haciendo ropa para personas con dinero. Su sueldo era muy bajo y, tras la muerte de su tío, se convirtió en el único ingreso de su familia. Estas difíciles condiciones de trabajo la hicieron interesarse por mejorar la vida de las personas.
¿Cómo se involucró Pilar en la política?
Cuando comenzó la Guerra Civil en España, Pilar trabajó como voluntaria en una de las muchas casas cuna. Estas casas se abrieron para cuidar a niños huérfanos o a hijos de personas que iban al frente de batalla. Este trabajo y la ayuda que la Unión Soviética dio a la República la animaron a unirse a un partido político en 1936.
Pilar fue muy activa en su partido. Llevaba las cuentas de un sector de la ciudad y asistió a una escuela para aprender más sobre cómo organizar el partido. Llegó a ser secretaria de organización de su sector. A principios de 1939, formaba parte del último comité provincial de su partido antes de un cambio importante en el gobierno.
¿Qué pasó con Pilar después de la guerra?
Al terminar la guerra, Pilar no tuvo contacto con nadie por un tiempo. A finales de abril, la esposa de una persona encargada de reorganizar su partido en Madrid la contactó. La casa de Pilar se convirtió en un punto de encuentro para la nueva dirección del partido. Ella se encargó de organizar ocho sectores en Madrid y fue elegida responsable de la organización del comité de Madrid.
Pilar fue detenida el 16 de mayo de 1939 y entró en la cárcel de mujeres de Ventas al día siguiente.
¿Por qué fue condenada Pilar?
Pilar fue condenada a muerte. Se le acusó de ser miembro de un comité provincial, de ayudar a presos con donaciones y de organizar una sección femenina.
La ejecución de Pilar y de las otras doce mujeres, conocidas como Las Trece Rosas, junto con otros hombres, se considera una acción de represalia. Esto ocurrió después de un ataque realizado por otros militantes contra un comandante de la Guardia Civil y otras dos personas. Sin embargo, Pilar y las otras mujeres no tuvieron ninguna relación con este ataque, ya que ya estaban en prisión cuando sucedió.
Reconocimientos a Pilar Bueno Ibáñez
La sobrina nieta de Pilar Bueno Ibáñez, Pilar Jurado, compuso una obra musical en su memoria.
Véase también
- Las Trece Rosas
- Memoria histórica