robot de la enciclopedia para niños

Pijuí de Ancash para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pijuí de Ancash
Synallaxis zimmeri - Russet-bellied Spinetail; Ancash, Peru.jpg
Pijuí de Ancash (Synallaxis zimmeri) en Marca, valle de Fortaleza, Áncash, Perú.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Synallaxis
Especie: S. zimmeri
Koepcke, 1957
Distribución
Distribución geográfica del pijuí de Ancash.
Distribución geográfica del pijuí de Ancash.

El pijuí de Ancash (Synallaxis zimmeri) es un ave pequeña que vive en los Andes de Perú. También se le conoce como pijuí de vientre castaño o cola-espina de vientre rojizo. Pertenece a la familia Furnariidae, que incluye a muchas aves que construyen nidos complejos.

¿Dónde vive el pijuí de Ancash?

Este pijuí se encuentra en una zona específica de los Andes peruanos. Vive en la parte occidental de los departamentos de La Libertad y Áncash, en una cadena montañosa llamada Cordillera Negra.

Hábitat natural del pijuí

El pijuí de Ancash prefiere vivir en lugares con muchos arbustos y maleza densa. A veces, también se le ve cerca de árboles pequeños. Estos lugares se encuentran en las montañas, a una altura de entre 1800 y 2900 metros sobre el nivel del mar. Es un ave poco común y difícil de encontrar en su hábitat.

¿Cómo es el pijuí de Ancash?

El pijuí de Ancash es un ave pequeña, mide unos 13 centímetros de largo y pesa entre 12 y 14 gramos, ¡como una cucharadita de azúcar!

Colores y características

Su cabeza es de color gris, con una zona más clara alrededor de los ojos que parece un anillo blanco. El color gris de su cabeza se mezcla con un tono gris verdoso en su espalda. Sus alas son de un color rojizo oscuro, casi castaño. La cola es oscura, pero las plumas de los lados son más rojizas.

La parte de abajo de su cuerpo, desde la barbilla hasta el pecho, es grisácea. El resto de su vientre es de un color rojizo más oscuro. Machos y hembras son muy parecidos. Sus ojos son negros o gris oscuro, y su pico es negro. Las patas son de color gris oscuro.

Pijuís jóvenes

Los pijuís jóvenes se parecen a los adultos, pero su pico es un poco más corto y de un color más claro.

¿Está en peligro el pijuí de Ancash?

Sí, el pijuí de Ancash está clasificado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que su población es muy pequeña y está disminuyendo.

Razones del peligro

La zona donde vive este pijuí es cada vez más pequeña. Su hogar, los matorrales y la maleza densa, está siendo afectado. Esto ocurre porque se usa la tierra para criar ganado y para expandir las granjas. Se calcula que solo quedan entre 1000 y 2500 pijuís de Ancash en total.

Esfuerzos de conservación

Actualmente, el pijuí de Ancash no vive en ninguna zona protegida. Esto hace que sea aún más importante trabajar para cuidar su hábitat.

Comportamiento del pijuí

Los pijuís de Ancash suelen buscar comida en parejas o en pequeños grupos familiares. No suelen mezclarse con otras especies de aves mientras buscan alimento.

¿Qué come el pijuí?

Su dieta principal incluye pequeños animales sin columna vertebral, como insectos voladores y arañas. También comen algunas semillas y partes de plantas.

¿Cómo se reproduce?

Se ha observado que tienen crías en el mes de mayo. Son aves monógamas, lo que significa que una pareja se mantiene unida para reproducirse. Sus nidos son redondos, hechos de ramitas y palitos, con una entrada a un lado.

¿Cómo se comunica?

El canto del pijuí de Ancash suena como un maullido nasal, algo así como "ppr’kuit kuit". También hacen diferentes sonidos para comunicarse. Por ejemplo, un "tu-vit" lo usan para mantenerse en contacto cuando buscan comida en pareja o en grupo. Cuando están nerviosos o en una discusión, emiten un sonido más rápido y vibrante.

Origen del nombre del pijuí

La especie S. zimmeri fue descrita por primera vez en 1957 por la zoóloga Maria Koepcke, quien era de origen alemán y peruano. Ella encontró esta ave cerca de Colcabamba, en Casma, Áncash.

Significado de los nombres

El nombre del género, Synallaxis, viene de una palabra griega que significa "intercambio". Esto podría referirse a que el científico que le dio el nombre pensó que dos aves parecidas podrían ser macho y hembra de la misma especie. El nombre de la especie, zimmeri, es un homenaje a un ornitólogo (experto en aves) estadounidense llamado John Todd Zimmer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russet-bellied spinetail Facts for Kids

kids search engine
Pijuí de Ancash para Niños. Enciclopedia Kiddle.