robot de la enciclopedia para niños

Pietro Gravina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pietro Gravina
Pietro Gravina.jpg
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1816 por Pío VII.
Información personal
Nombre Pietro Gravina
Nacimiento Montevago, 1749.
Fallecimiento Palermo, 1830.
Coat of Arms of Cardinal Pietro Gravina.svg
Escudo de Pietro Gravina

Pietro Gravina (nacido en Montevago en 1749 y fallecido en Palermo en 1830) fue un importante líder de la Iglesia católica en Italia. Sirvió como representante del Papa en España, un puesto llamado Nuncio apostólico, desde 1803 hasta 1816. Esto ocurrió durante los reinados de los reyes Carlos IV y Fernando VII. En 1816, el papa Pío VII lo nombró cardenal. Su hermano, Federico Gravina, fue un importante líder de la Armada Española en la batalla de Trafalgar en 1805.

¿Quién fue Pietro Gravina y su papel en España?

Pietro Gravina comenzó su importante labor en España en 1803. Fue nombrado nuncio apostólico para representar al Papa ante la corte del rey Carlos IV de España. Su trabajo era mantener una buena relación entre la Iglesia y el gobierno español.

Un tiempo de grandes cambios en España

En 1808, España fue invadida por las tropas de Napoleón. Pietro Gravina se trasladó a Cádiz junto con los líderes del gobierno español. Estos líderes habían tomado el poder en nombre del rey Fernando VII, quien estaba retenido en Francia. También estaban allí los representantes elegidos para las Cortes, una especie de parlamento.

La Constitución de 1812 y la Iglesia

Las Cortes de Cádiz aprobaron una nueva ley fundamental, la Constitución de 1812. En febrero de 1813, las Cortes decidieron eliminar una antigua institución llamada la Inquisición. Esta institución había existido por muchos siglos.

Pietro Gravina y la mayoría de los líderes de la Iglesia en España no estaban de acuerdo con esta decisión. Ellos se opusieron firmemente a la eliminación de la Inquisición.

La oposición de Gravina a los cambios

En 1813, Gravina organizó una campaña para mostrar su desacuerdo con las decisiones de las Cortes. Aunque el punto principal era la Inquisición, en realidad se oponía a muchos de los cambios que se estaban haciendo en España.

Poco después de que se aprobara la eliminación de la Inquisición, Gravina pidió a los sacerdotes que no siguieran la orden de leer un documento que explicaba por qué se había eliminado la Inquisición. Debido a esta acción, tuvo que dejar España. Sin embargo, continuó su campaña desde Portugal. Él decía que en España había una gran división de opiniones.

El regreso del rey y la restauración

Cuando el rey Fernando VII regresó a España en 1814, el gobierno volvió a ser una monarquía absoluta. Gravina fue restituido en su puesto de nuncio. La Inquisición fue restablecida.

Gravina tuvo un papel activo en la elección de un nuevo líder para la Inquisición en septiembre de 1814. Eligió a Francisco Javier Mier y Campillo, quien era obispo de Almería. Gravina lo consideraba una persona sabia y leal al Papa y al rey.

Últimos años y legado

Pietro Gravina fue reemplazado como nuncio en España por Giacomo Giustiniani. En 1816, el Papa Pío VII lo nombró cardenal.

Participó en dos importantes reuniones para elegir a un nuevo Papa: el cónclave de 1823, donde fue elegido León XII, y el de 1829, donde se eligió a Pío VIII.

Cuando falleció en 1830, su cuerpo fue expuesto en la Catedral de Palermo. Fue enterrado allí en un monumento diseñado por el arquitecto Palazzotto.

kids search engine
Pietro Gravina para Niños. Enciclopedia Kiddle.