robot de la enciclopedia para niños

Pierre Dubois para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pierre Dubois
Información personal
Nombre Pierre Albert Louis Dubois Desvignes
Nacimiento 17 de octubre de 1931
Plombieres, Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 28 de septiembre de 2012
Santiago, ChileBandera de Chile Chile

Pierre Albert Louis Dubois Desvignes (nacido en Plombières-lès-Dijon, Francia, el 17 de octubre de 1931 y fallecido en Santiago, Chile, el 28 de septiembre de 2012) fue un sacerdote francés. Se hizo ciudadano chileno y se destacó por defender los Derechos Humanos durante un período de gobierno militar en Chile.

Pierre Dubois: Un Defensor de los Derechos Humanos

¿Quién fue Pierre Dubois y por qué es importante?

Pierre Dubois fue un sacerdote que dedicó su vida a ayudar a las personas, especialmente a las más necesitadas. Es recordado por su valentía y por proteger a quienes sufrían durante un momento difícil en la historia de Chile. Su trabajo se centró en apoyar a las comunidades y defender la dignidad de las personas.

Su Llegada a Chile y Trabajo Comunitario

Dubois llegó a Chile en 1963. Su misión era apoyar a grupos de trabajadores católicos en las zonas de Pudahuel y Quinta Normal. También trabajó en parroquias de otras comunidades, como la población José María Caro y la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Lo Espejo.

La Población La Victoria: Un Lugar Especial

Su labor más importante la realizó en la población La Victoria. Allí fue el sacerdote principal de la parroquia, trabajando junto a André Jarlan. Durante el gobierno militar, Pierre Dubois se convirtió en un protector de las personas que tenían ideas diferentes al gobierno. Colaboró mucho con la Vicaria de la Solidaridad, una organización que ayudaba a quienes estaban en problemas.

Un día, el 27 de marzo de 1984, Pierre Dubois se interpuso valientemente entre las fuerzas de seguridad y los habitantes de la población. Fue detenido y sufrió agresiones por parte de los agentes. Meses después, el 4 de septiembre, encontró a su compañero, el sacerdote Jarlan, fallecido por un disparo.

La Expulsión de Chile y su Regreso

En septiembre de 1986, después de un incidente importante relacionado con el entonces presidente Augusto Pinochet, Pierre Dubois fue detenido. Junto a otros dos misioneros, fue expulsado del país. Agentes del gobierno lo agredieron y lo sacaron de su casa antes de deportarlo.

Mientras estuvo fuera de Chile, Dubois organizó grupos de apoyo para chilenos que vivían en otros países de Europa, como Bélgica, Francia y Suiza. Logró crear 21 comunidades.

El sacerdote pudo regresar a Chile en 1990. Sin embargo, no se le permitió vivir de nuevo en la población La Victoria, por lo que se quedó en un hogar para sacerdotes en Lo Espejo.

Nacionalidad Chilena por Gracia

En 1996, varios diputados chilenos propusieron una ley para que Pierre Dubois recibiera la nacionalidad chilena. Querían reconocer su gran trabajo en las comunidades más humildes de Santiago.

La Cámara de Diputados aprobó esta propuesta en el año 2000. Luego, pasó al Senado para su aprobación final. Al principio, el Senado rechazó la propuesta, diciendo que el sacerdote era una figura que generaba desacuerdos.

Finalmente, el 23 de enero de 2001, el Senado aprobó la ley. Así, Pierre Dubois recibió la nacionalidad chilena, lo que fue un reconocimiento a su dedicación.

Documentos que Hablan de Pierre Dubois

Documentos que antes eran secretos del gobierno de Estados Unidos mencionan a Pierre Dubois como "una espina muy irritante". Esto se dijo cuando fue expulsado de Chile en 1986. Un informe de la Embajada de Estados Unidos en Santiago de Chile relata que fue detenido junto a otros sacerdotes franceses y acusados de oponerse a la detención.

También, documentos de la Vicaria de la Solidaridad describen cómo agentes del gobierno lo agredieron y lo insultaron durante su detención y expulsión.

Fallecimiento y Legado

El sacerdote Pierre Dubois falleció la mañana del 28 de septiembre de 2012 en la Población La Victoria. Fue el lugar donde realizó la mayor parte de su importante trabajo.

Durante su velorio, la expresidenta Michelle Bachelet envió una carta. En ella, describió a Dubois como "un luchador incansable" y un "símbolo de la no violencia y de la protección de los indefensos".

Su funeral se llevó a cabo en la Catedral de Santiago.

Reacciones tras su Muerte

Muchas personas importantes y habitantes de La Victoria recordaron a Pierre Dubois. El expresidente de Chile, Ricardo Lagos Escobar, lo consideró un gran valor en la historia reciente del país. Los vecinos de La Victoria recordaron cómo los defendió muchas veces, incluso arriesgando su propia vida, especialmente durante las protestas de los años ochenta.

El presidente Sebastián Piñera también se refirió a Dubois, destacando su dedicación a las personas con dificultades.

Un vecino de La Victoria, Luis Mardones, contó que vio al padre Dubois con los brazos abiertos, pidiendo que no agredieran a la población. Dijo que el sacerdote quería mucho a la gente y que estaba dispuesto a ser agredido él mismo para protegerlos.

Otro sacerdote, Gerardo Ouisse, señaló que Dubois se hizo famoso por su valentía al oponerse a los militares y defender a su comunidad, arriesgando su vida.

El periódico chileno La Tercera recordó una imagen icónica de Dubois. En ella, se le ve con los brazos abiertos avanzando hacia un bus de las fuerzas especiales en medio de barricadas en 1984.

La Comunidad Parroquial de La Victoria lo Recuerda

La comunidad de la parroquia de La Victoria compartió una carta. En ella, explicaron lo importante que fue el trabajo del sacerdote durante los años más difíciles del gobierno militar.

Lina Brisso, miembro de la comunidad, dijo que el padre Pierre fue increíble. Arriesgó su vida y desafió las restricciones para salvar vidas. Contó que sufrió mucho en La Victoria, y que lo más doloroso fue la muerte de su compañero, André Jarlán, a quien siempre cuidó.

Véase también

kids search engine
Pierre Dubois para Niños. Enciclopedia Kiddle.