robot de la enciclopedia para niños

Piedra de Huamanga para niños

Enciclopedia para niños

La piedra de Huamanga es un tipo especial de alabastro, una roca suave y de color blanco. Se extrae de canteras en la provincia de Cangallo, en Perú. A esta piedra se le conoce también con el nombre quechua de niño rumi, que significa "piedra de niño". Este nombre se le dio porque se usaba mucho para hacer esculturas del Niño Jesús en la época colonial, y también por lo fácil que es de trabajar.

La piedra de Huamanga es muy valorada en el arte. Los artesanos de Ayacucho la usan para crear hermosas figuras y objetos decorativos. Es tan especial que a veces se usa en lugar del mármol.

¿Qué es la Piedra de Huamanga?

Origen y Composición de la Piedra

La piedra de Huamanga es una roca que se formó hace millones de años a partir de sedimentos volcánicos. Es de color blanco, pero a veces puede tener tonos suaves como gris, plomo o sepia. Está compuesta principalmente por sulfato de calcio hidratado, lo que la hace un tipo de alabastro.

En la región de Ayacucho, los depósitos de esta piedra se formaron durante el periodo Triásico Superior. Luego, cambiaron de forma debido a la presión de la Tierra en el periodo Cretáceo. En otras zonas de los Andes, como Cusco y Bolivia, a esta piedra se le llamaba "belenguela" o "berenguela". Se usaba para hacer objetos de uso diario, como morteros, y también objetos para ceremonias, como pilas bautismales. Existe otra variedad de este alabastro cerca del lago Titicaca, en Puno, conocida como "piedra del lago".

¿Dónde se Encuentra la Piedra de Huamanga?

Yacimientos y Características Únicas

Los lugares donde se encuentra la piedra de Huamanga están cerca de la ciudad de Huamanga. La piedra aparece de forma natural en bloques redondos de entre 40 y 150 centímetros de diámetro, o en forma de vetas que salen a la superficie o se hunden en la tierra.

Esta piedra es muy fácil de tallar, ya que es bastante blanda (su dureza está entre 2.2 y 2.7 en la escala de Mohs). Su color blanco se debe a su estructura de grano fino. Cada pieza de piedra de Huamanga es única, lo que la hace perfecta para crear objetos decorativos que realzan la belleza de cualquier lugar.

Aunque hay canteras de alabastro en otras partes de Perú, fue en Huamanga donde se desarrolló una importante escuela de escultura desde la época colonial. Esta escuela, influenciada por talladores de España, supo aprovechar las cualidades de la piedra para crear muchos objetos decorativos y religiosos. Por eso, con el tiempo, se le empezó a llamar "Piedra de Huamanga". También se le conocía popularmente como "niño rumi" porque se usaba para hacer las figuras del Niño Jesús para los Nacimientos.

Existen diferentes calidades de piedra de Huamanga. Hoy en día, la más apreciada es la blanca. Sin embargo, antes se usaba la piedra translúcida para hacer láminas delgadas que servían como ventanas o tragaluces en templos y casas grandes, como se puede ver en Ayacucho, Arequipa y Cuzco. La luz que pasa por estas láminas tiene un tono ámbar suave y cálido. A veces, la piedra tiene pequeñas manchas negras que los artesanos aprovechan para dar más vida a sus figuras.

Historia del Tallado en Piedra de Huamanga

Inicios y Evolución Artística

Parece que el tallado de la piedra de Huamanga no existía antes de la época colonial. Fue con la llegada de artistas y artesanos de España, a finales del XVI y principios del XVII, cuando comenzó esta actividad en Huamanga. En un documento de 1586, se mencionan las canteras de piedra de Huamanga, pero no su uso artístico.

Un cronista llamado Bernabé Cobo escribió en 1626 que en la región de Huamanga había una montaña llena de alabastro blanco como la nieve. Contó que con esta piedra se hacían pequeñas esculturas muy bonitas y valoradas. También mencionó que la piedra era tan blanda que, al mojarla, se podía tallar con un cuchillo. Es probable que los artistas que hacían retablos y altares para las iglesias en el XVI fueran los primeros en usar esta piedra para el arte.

Durante la época colonial, la mayoría de los objetos hechos con piedra de Huamanga eran de temas religiosos: nacimientos, Vírgenes, Cristos y santos. A menudo se pintaban o se les ponía pan de oro. Más tarde, a finales del XVIII, empezaron a aparecer objetos decorativos, como figuras de mujeres, camafeos, figuras de animales y escenas de la vida cotidiana, con menos color.

La evolución del tallado en piedra de Huamanga se divide en tres etapas. La primera es la época colonial, donde predominaban los temas religiosos. Las obras se cubrían con pan de oro y se usaba una técnica llamada encáustica. También había algunas obras no religiosas para decorar salones.

En el XIX, algunos investigadores creen que hubo una etapa de menor importancia para este arte, debido a cambios en las rutas comerciales. Sin embargo, otros estudiosos piensan que en este periodo las artes populares crecieron mucho. Los temas no religiosos se hicieron más importantes y las esculturas se hicieron más pequeñas. Después de la Independencia, se hicieron muchas figuras con escudos peruanos, soldados, y representaciones de la Patria y la Libertad. También aparecieron temas de la vida diaria de Ayacucho, como músicos, pastores y floristas. El retrato se volvió muy popular. Poco a poco, se dejó de pintar las esculturas, y se empezaron a dejar con el color natural de la piedra.

Hoy en día, se prefiere la piedra pulida y sin color. Se usan mucho las piedras muy blancas para hacer objetos para los turistas: pequeños nacimientos dentro de una piedra hueca con forma de huevo, figuras de animales y escenas rurales. También se hacen fuentes para jardines y algunos objetos de uso práctico.

A principios del XX, esta forma de arte disminuyó en producción y calidad. Sin embargo, no desapareció gracias a la ayuda de artistas que valoraron este arte y crearon un nuevo mercado en las ciudades. Los nuevos compradores fueron personas interesadas en el arte popular, coleccionistas y turistas. Desde 1960, con el aumento del turismo y las exportaciones de artesanías, la producción creció. Se siguieron desarrollando los temas de la vida cotidiana y religiosos. Surgieron artistas innovadores, como don Paulino Vera Sulca, que incluyeron temas históricos y regionales en sus obras. Las piezas se caracterizaban por ser de tamaño pequeño y sin pintura.

Archivo:Ayacucho (2646455310)
Nacimiento en el interior de un huevo en piedra de Huamanga, a la izquierda un huayruro.
Archivo:Piedra de Huamanga
Estatuillas en piedra de Huamanga.

Galería de imágenes

kids search engine
Piedra de Huamanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.