Piedra Lobera para niños
Datos para niños Piedra Lobera |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 37°27′27″N 2°27′57″O / 37.4575, -2.46583333 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Superficie | 207 ha | |
El Monumento Natural de Piedra Lobera es un lugar especial en el sur de España. Protege una gran roca o peña que se encuentra en el municipio de Lúcar, en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar fue declarado como Monumento Natural de Andalucía el 23 de enero de 2001, lo que significa que es un espacio protegido por su valor natural.
Contenido
¿Qué es Piedra Lobera y dónde se encuentra?
Piedra Lobera, también conocida popularmente como La Risca, es una formación rocosa muy destacada en el paisaje. Se ubica en el pico de Lúcar, que tiene una altura de 1722 m s. n. m.. Este pico forma parte de la sierra de Lúcar, que a su vez es parte del Sistema Bético, una importante cadena montañosa en el sur de España. La zona se encuentra en la comarca del Alto Almanzora.
Características geológicas de Piedra Lobera
Piedra Lobera es una formación de caliza, un tipo de roca que se forma con el tiempo. Sus paredes son muy empinadas y sobresalen en el paisaje, haciéndola fácil de reconocer. Se dice que, según la tradición local, este fue el último refugio de los lobos ibéricos (Canis Lupus Signatus) en la sierra de Lúcar.
¿Qué tipo de vida vegetal hay en Piedra Lobera?
Piedra Lobera es hogar de muchas plantas importantes, que han logrado adaptarse a las condiciones difíciles del lugar. En esta zona hace mucho frío en invierno, llueve poco, soplan vientos fuertes y el sol brilla intensamente durante mucho tiempo. Además, el suelo es muy rocoso.
Especies de plantas únicas en la zona
Algunas de las plantas que crecen aquí son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este lugar del mundo. Un ejemplo es la Arenaria tomentosa. También se pueden encontrar otras especies interesantes como la madreselva del Pirineo (Lonicera pyrenaica) y la peonia.
¿Qué otros atractivos hay cerca de Piedra Lobera?
Además de la belleza natural de Piedra Lobera, la zona ofrece otros puntos de interés. El pueblo de Lúcar, con su arquitectura tradicional, es un buen ejemplo de cómo se construía antes en la región. Cerca de allí, en la pedanía de Cela, hay un manantial de aguas termales. Estas aguas dan origen a la famosa Balsa de Cela, un lugar donde la gente puede bañarse y relajarse.