Piedad (Burgos) para niños
Datos para niños 'Piedad' |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Gregorio Fernández | |
Creación | 1610-1612 | |
Ubicación | Iglesia del Carmen de Burgos (Castilla y León, España) | |
Estilo | manierista y romanista | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 263 × 186 cm | |
La Piedad es un importante grupo escultórico creado por el famoso artista Gregorio Fernández entre los años 1610 y 1612. Esta obra de arte se encuentra en la Iglesia del Carmen de Burgos, una ciudad en Castilla y León, España.
Contenido
¿Cómo se creó la Piedad de Burgos?
El encargo de una obra maestra
La historia de la Piedad comienza con un encargo especial. Teresa de Melgosa y su esposo, Pedro Fernández Cerezo de Torquemada, que eran personas adineradas de Burgos, querían una escultura de la Piedad. Esta obra estaba destinada a ser la pieza central del retablo de una capilla en el Convento de Nuestra Señora del Carmen.
Inicialmente, el encargo fue para el tallista Juan de Muniátegui. Sin embargo, Muniátegui decidió que otro artista, Gregorio Fernández, sería el encargado de crear esta importante escultura. Así, entre 1610 y 1612, Fernández realizó un gran relieve que se convertiría en su primera obra sobre el tema de la Pasión.
La capilla y su financiación
La capilla donde se ubicaría la Piedad fue patrocinada por Teresa de Melgosa y su esposo. En 1606, ellos acordaron con la orden religiosa financiar la Capilla de Nuestra Señora de la Piedad. A cambio, obtuvieron el derecho de ser los protectores de la capilla. Para ello, entregaron una suma de 5000 ducados y una renta anual de 4000 reales.
Reconocimiento a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, varios expertos en arte han estudiado y documentado la Piedad. Aunque al principio no todos la atribuyeron correctamente a Gregorio Fernández, con el tiempo se confirmó su autoría. Historiadores como Cipriano Muñoz y Manzano y Juan Agapito y Revilla ayudaron a asegurar que esta obra fuera reconocida como una creación de Fernández, corrigiendo algunos errores sobre su ubicación.
¿Qué representa la escultura de la Piedad?
Detalles de la obra de arte
La Piedad es una escultura de gran tamaño, midiendo 263 centímetros de alto y 186 centímetros de ancho. Representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús después de su muerte.
La figura de Jesús descansa sobre la rodilla derecha de María, y un sudario (una tela) se encuentra debajo de él. El cuerpo de Jesús parece pesado y sin vida, mostrando el dolor de la escena.
La expresión de la Virgen María
La Virgen María tiene los brazos levantados y cubiertos por un manto grande. Su cabeza está inclinada hacia arriba, en un gesto de profunda tristeza y súplica. Esta pose expresa un dolor contenido, muy característico del estilo artístico de la época, conocido como barroco.
La escultura también muestra influencias de estilos anteriores, como el manierismo y el romanismo. La madera está pintada con colores vivos y detalles dorados, una técnica llamada estofado, que le da un aspecto muy rico y detallado.
El fondo de la escena
Detrás de las figuras principales, se pueden ver elementos que representan el monte Calvario, el lugar donde, según la tradición, Jesús fue crucificado. Hay una cruz y algunos árboles en un paisaje montañoso, lo que ayuda a situar la escena.
¿Cuál es el legado de la Piedad de Burgos?
Una de las primeras Piedades de Fernández
La Piedad de Burgos es muy importante porque fue la primera de las cinco esculturas de este tema que realizó Gregorio Fernández. Las otras Piedades creadas por él se encuentran en diferentes lugares de España, como el Museo Nacional de Escultura (1616), el Monasterio de Santa Clara en Carrión de los Condes (1620) y la Iglesia de Santa María de La Bañeza (1628).
El impacto de sus patrocinadores
Teresa de Melgosa y Pedro Fernández Cerezo de Torquemada son recordados en Burgos no solo por haber financiado esta hermosa Piedad. También son reconocidos por haber fundado una importante institución de caridad en la ciudad, conocida como la "Obra Pía de los 80.000 ducados". Su generosidad dejó una huella duradera en la comunidad.