robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Clara (Carrión de los Condes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Clara
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Carrión de los Condes Santa Clara 003.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Carrión de los Condes
Coordenadas 42°20′12″N 4°35′55″O / 42.336630555556, -4.5985166666667

El Monasterio de Santa Clara es un antiguo edificio religioso ubicado en Carrión de los Condes, una localidad en la provincia de Palencia, Castilla y León, España. Este monasterio fue fundado en el XIII y pertenece a la orden de las clarisas, un grupo de monjas que siguen las enseñanzas de Santa Clara de Asís.

Historia del Monasterio de Santa Clara

¿Cuándo se fundó el Monasterio de Santa Clara?

La historia del Monasterio de Santa Clara se ha transmitido de forma oral a lo largo de los siglos. Se cree que la comunidad de monjas comenzó en el año 1231. Al principio, se encontraban en un lugar llamado Santa María del Páramo.

¿Cómo se trasladó el monasterio a Carrión de los Condes?

En 1255, las monjas se mudaron a su ubicación actual, fuera de la villa de Carrión. Este traslado fue posible gracias a la ayuda del Papa Alejandro IV. Él pidió a doña Mencía López de Haro, quien era viuda del rey Sancho II de Portugal, que usara su dinero para ayudar a las monjas a mudarse. Así, el monasterio se estableció en Carrión de los Condes.

La conexión del Monasterio con la nobleza

¿Qué relación tuvo el monasterio con la Casa de Zúñiga?

A lo largo de los siglos, el Monasterio de Santa Clara tuvo una fuerte conexión con familias importantes de la nobleza castellana, especialmente con la Casa de Zúñiga. Miembros de esta familia, como Álvaro de Zúñiga, ayudaron mucho al monasterio. Ellos apoyaron su crecimiento y lo protegieron, asegurando que pudiera seguir existiendo a pesar de los cambios en la sociedad.

¿Cómo se mantiene el legado de la nobleza hoy?

Hoy en día, los descendientes de estas familias, como las casas de Zúñiga y Cavanac, continúan manteniendo viva esta conexión histórica. Ellos representan el vínculo entre la nobleza y la tradición de este antiguo monasterio.

Tesoros artísticos del Monasterio

¿Qué obras de arte se pueden encontrar en el monasterio?

Dentro del Monasterio de Santa Clara, se pueden admirar varias obras de arte importantes. En su iglesia, hay una hermosa escultura llamada la Piedad, creada por el famoso artista Gregorio Fernández.

También destaca el retablo mayor, que es una estructura grande y decorada que se encuentra detrás del altar. Fue construido alrededor de 1620 y tiene un estilo barroco. Está adornado con columnas especiales, pinturas y esculturas que lo hacen muy impresionante.

La leyenda del carnero

¿Qué leyenda se asocia con el monasterio?

Una curiosa leyenda acompaña la visita al monasterio. En el patio, hay una estatua de un carnero. La tradición dice que los visitantes deben tocar esta estatua. Para hacerlo correctamente, hay que colocar los dedos índice y anular en las orejas del carnero.

¿Por qué es importante tocar la estatua del carnero?

Según la leyenda, si alguien no toca la estatua de esta manera, podría enfrentar siete años de mala suerte. Es una tradición divertida que añade un toque especial a la visita.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa Clara (Carrión de los Condes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.