Iglesia del Carmen (Burgos) para niños
Datos para niños Iglesia del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 42°20′10″N 3°42′21″O / 42.3361, -3.70583 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Burgos | |
Orden | Carmelitas Descalzos | |
Advocación | Virgen del Carmen | |
Patrono | Virgen del Carmen | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1966-1968 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Contemporáneo | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia del Carmen de Burgos, en España, es un templo católico moderno. Forma parte del convento de los Padres Carmelitas Descalzos. Este edificio fue construido entre 1966 y 1968. Reemplazó a un antiguo convento barroco que ya no existe.
La iglesia se encuentra en la ciudad de Burgos, en la región de Castilla y León. Está ubicada donde se cruzan el paseo del Empecinado y la calle del Carmen. Cerca de ella pasan el río Arlanzón y el Bulevar del Ferrocarril. El arquitecto Felipe de Abajo Ontañón fue quien diseñó esta iglesia. Además, es la sede de la Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de la Piedad.
Contenido
Historia del Convento Carmelita: ¿Cómo empezó?
El primer convento de los Carmelitas Descalzos en Burgos se construyó a principios del siglo XVII. Una señora llamada Catalina de Tolosa, que vivía en Burgos, impulsó su creación. Ella era amiga de Santa Teresa de Jesús y la había ayudado a fundar otro convento en la ciudad.
En 1596, Catalina de Jesús dejó en su testamento el deseo de que se fundara un convento para monjes Carmelitas Descalzos. Después de obtener el permiso de la ciudad, las obras del convento comenzaron. En 1611, una pequeña comunidad de frailes se mudó al nuevo edificio. Ellos ya estaban en Burgos desde 1606.
Cambios y desafíos del convento
Durante el siglo XVIII, el convento y la iglesia fueron ampliados. Sus edificios tenían un estilo barroco, típico de los conventos carmelitas de la época.
En 1808, durante la invasión francesa, el convento sufrió muchos daños. Fue saqueado y destruido en parte. Los monjes lo recuperaron y repararon en 1813. Sin embargo, en 1835, el convento fue afectado por la Desamortización. Esto significó que los monjes tuvieron que dejarlo y sus propiedades fueron vendidas.
La vida en el convento se recuperó en 1877. Dos años después, en 1879, el convento del Carmen en Burgos se convirtió en un Colegio Mayor. Allí se estudiaba Filosofía y Teología para la Orden. Esta función la sigue manteniendo hoy en día.
A finales del siglo XIX, se añadió un segundo piso al convento. Esto sirvió para crear más habitaciones para los estudiantes. En 1963, se hizo otra reforma. Esta vez, se construyó una residencia separada para los hermanos que trabajaban en el Colegio Mayor.
La Iglesia Moderna: Un diseño diferente

En 1966, los Carmelitas decidieron demoler el antiguo edificio barroco. Querían construir instalaciones más modernas en su lugar. Esta decisión fue un poco polémica y no tenían permiso de la ciudad al principio. El Ayuntamiento de Burgos les puso una multa simbólica por empezar la demolición sin permiso.
La nueva iglesia se inauguró en 1968. Fue construida con hormigón, ladrillo y pizarra. Los arquitectos Felipe Abajo y Pedro Gutiérrez la diseñaron con un estilo contemporáneo y práctico. Por fuera, su forma piramidal escalonada llama la atención. Por dentro, es notable por su altura y la luz que entra.
Obras de arte en la iglesia
La única pieza antigua que se conserva de la iglesia original es un valioso relieve. Se trata de una representación de la Piedad. Esta obra se encuentra en el columbario de la iglesia. Perteneció a un retablo hecho en 1612 por Juan de Muniátegui. Algunos expertos creen que esta Piedad podría ser una obra temprana del famoso escultor Gregorio Fernández.
Entre las obras de arte más recientes, destaca un gran Crucificado. Esta escultura preside el altar mayor y fue creada por Jaume Perelló i Miró. La iglesia sigue funcionando como templo parroquial y celebra misas regularmente. También es la sede de la Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de la Piedad. Esta hermandad participa en la Semana Santa de Burgos con su paso de "Nuestra Señora de la Piedad".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iglesia del Carmen, Burgos Facts for Kids