robot de la enciclopedia para niños

Pico Turbina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pico Turbina
Cima del Turbina.jpg
Vista desde la cima del Turbina.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cantábrica
Sierra Sierra de Cuera
Coordenadas 43°21′00″N 4°46′00″O / 43.35, -4.76667
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Subdivisión Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Características generales
Altitud 1315 m s. n. m.
Prominencia 873 metros
Mapa de localización
Pico Turbina ubicada en Asturias
Pico Turbina
Pico Turbina
Geolocalización en Asturias.

El Pico Turbina o Torbina es una montaña en el norte de España. Es el punto más alto de la Sierra de Cuera. Esta sierra es una cadena montañosa de piedra caliza que se extiende por unos 40 kilómetros. Se encuentra en el Principado de Asturias, paralela al mar Cantábrico. Está ubicada entre los Picos de Europa y la costa de Llanes. El Pico Turbina tiene una altura de 1315 metros sobre el nivel del mar. Pertenece al concejo de Cabrales.

¿Cómo se puede subir al Pico Turbina?

Ruta de ascenso desde Arangas

La forma más directa de subir al Pico Turbina comienza en una carretera. Esta carretera conecta el pueblo de Arangas (en el concejo de Cabrales) con el concejo de Peñamellera Alta. El punto de inicio es un lugar llamado collado Cruz o de la Mina del Oso.

Desde allí, empieza un camino ancho que antes era usado por mineros. Este camino es bastante empinado. A un lado, verás una caseta grande en ruinas. El camino te lleva hasta la cabaña, el prado y la fuente de Trebes. Termina donde hay una mina abandonada.

Desde Trebes, debes tomar un camino antiguo que te lleva al collado Sellón. Allí, se une a otra pista que sube desde Arangas. Luego, te adentrarás en la canal de Gobiu. Finalmente, llegarás al collado de Concha Gobiu. Este lugar está al pie de Peña Llacia (1228 metros). Desde aquí, podrás ver una vista increíble de los Picos de Europa. Destaca la forma única del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes.

El camino sigue bordeando Peña Llacia. Pasarás por zonas con brezos y hoyos naturales llamados jous. Luego, llegarás a la braña de Piedra del Oso. Aquí hay varias cabañas, algunas habitadas gran parte del año, y una fuente. Desde este punto, un sendero te permite cruzar un collado. Entrarás en una zona sin árboles. Allí verás la doble cima del Turbina.

En la cima del Pico Turbina, encontrarás una cruz y un buzón de cumbres. También hay un punto de referencia geodésico del IGN. Además, verás una caseta y una antena de radio que funciona con paneles solares. Hacia el norte, la vista de la costa oriental asturiana es magnífica, especialmente la de Llanes. La capital de Llanes está justo a los pies del pico. Hacia el sur, los tres grandes macizos de los Picos de Europa se ven claramente.

Nivel de dificultad de la ruta

Esta ruta tiene una dificultad media-alta. Esto se debe principalmente a lo empinado del camino.

Otras rutas de ascenso

También puedes subir al Pico Turbina desde la costa de Llanes. Las rutas pueden empezar en El Mazucu, La Pereda o Purón. Sin embargo, estas rutas no son muy recomendables si no conoces bien la zona. Esto se debe a que hay que cruzar un área grande con bosques densos y brezos. Es fácil perderse y hay riesgo de encontrarse con zonas difíciles de pasar.

Carrera de montaña del Pico Turbina

Desde el año 2013, se celebra una carrera deportiva en esta montaña. Se llama CxM Picu Turbina. Esta carrera coincide con la fiesta de San Francisco en el pueblo de Rozagás. La prueba consiste en subir a la cumbre del Pico Turbina y luego bajar de nuevo a Rozagás.

kids search engine
Pico Turbina para Niños. Enciclopedia Kiddle.