Pico Mucuñuque para niños
Datos para niños Pico Mucuñuque |
||
---|---|---|
Vista del pico Mucuñuque al fondo a la izquierda desde el valle de la quebrada de Mucubají
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Sierra | Sierra de Santo Domingo | |
Coordenadas | 8°45′24″N 70°48′09″O / 8.7565277777778, -70.802555555556 | |
Localización administrativa | ||
País | Venezuela | |
División | Mérida | |
Localización | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 4.608,98 ±0,41 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 11 de diciembre de 1910 por Alfredo Jahn | |
Ruta | Collado de Mucubají y caminata | |
El Pico Mucuñuque, también conocido como Pico Santo Domingo, es una montaña muy alta en Venezuela. Se eleva a unos 4610 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las cumbres más elevadas del país. Se encuentra dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, a unos 100 km al noreste de la ciudad de Mérida.
Contenido
Historia del Pico Mucuñuque
¿Quiénes fueron los primeros en subir el Pico Mucuñuque?
La primera vez que alguien subió al Pico Mucuñuque fue el 11 de diciembre de 1910. Lo hizo un experto en mapas llamado Alfredo Jahn. Su objetivo era medir la altura de la montaña.
Jahn calculó que medía 4670 metros. ¡Es sorprendente lo cerca que estuvo de la medida actual, considerando las herramientas que tenía en esa época! Años después, en 1922, Moritz Blumenthal y Salomón Villareal también subieron al Mucuñuque para hacer mediciones similares.
Geografía del Pico Mucuñuque
¿Dónde se ubica el Pico Mucuñuque?
El Pico Mucuñuque está en un lugar especial donde se unen tres cadenas de montañas. Desde sus laderas nacen dos ríos importantes: el río Santo Domingo y el río Canaguá.
¿Cómo es la cumbre del Pico Mucuñuque?
La cima del Pico Mucuñuque tiene una forma única. Es la más alta de la zona y está marcada con un trípode de metal. Cerca de ella se encuentran otros picos como el Pico Mifés y el Pico Cebolla.
¿Qué clima tiene el Pico Mucuñuque?
En el Pico Mucuñuque hace mucho frío. La temperatura promedio es de -0.2 °C. Durante la época seca, hay heladas, y en la temporada de lluvias, cae nieve. Por eso, su clima se considera gélido o nival, debido a su gran altura.
Cómo subir al Pico Mucuñuque
¿Cuál es la ruta para ascender el Pico Mucuñuque?
Para subir al Pico Mucuñuque, la aventura comienza en la Laguna de Mucubají. Esta laguna está a 3550 metros sobre el nivel del mar y es como el campamento base. Se llega a ella por la carretera que conecta Mérida con Barinas.
Desde la laguna, el camino sigue hacia el sur por un valle. Al principio, la subida es suave, pero después de 1.5 km, se vuelve más empinada. Cerca del final del valle, el camino gira a la derecha y sube por una rampa hasta el Pico Mifes, que está a 4600 metros.
¿Hay partes difíciles en el ascenso?
Muchas personas confunden el Pico Mifes con la verdadera cumbre del Mucuñuque. Desde el Mifes, hay que seguir un sendero que va por el borde de un barranco hacia el este-sureste. Esta parte es la más desafiante del recorrido. Hay un gran abismo a ambos lados del camino y las rocas pueden estar sueltas o resbaladizas, especialmente cuando llueve. Después de superar este tramo, se llega a la verdadera cima del Pico Mucuñuque, a 4670 metros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pico Mucuñuque Facts for Kids