robot de la enciclopedia para niños

Picayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Picayo
Localización geográfica
Área protegida Parque natural de la Sierra Calderona
Cordillera Sistema Ibérico
Sierra Sierra Calderona
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Municipio Puzol
Características generales
Tipo Calizo
Altitud 373 m s. n. m.
Mapa de localización

El Picayo es una montaña especial que forma parte del Sistema Ibérico. Se encuentra a solo 3 kilómetros de Puzol, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana en España.

Con una altura de 373 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la Sierra Negra. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de vistas espectaculares.

Picayo: Una Montaña con Vistas Increíbles

En la cima del Picayo, encontrarás una pequeña caseta que se usa para vigilar los bosques y prevenir incendios. También hay un pilar llamado "peirón geodésico", que ayuda a los expertos a medir la Tierra.

¿Qué Puedes Ver Desde la Cima?

Desde la cumbre del Picayo, las vistas son impresionantes. Puedes ver el pico del Peñagolosa, que es otra montaña importante. También se aprecian muchas poblaciones cercanas a Villafranca del Cid.

Además, tendrás una vista panorámica del Maestrazgo, una región con paisajes muy bonitos. En los días claros, es posible ver el horizonte del mar y las Islas Columbretes, que son un grupo de islas volcánicas.

La Historia de sus Rocas: Geología del Picayo

El Picayo es un lugar muy interesante para estudiar las rocas. Sus formaciones rocosas son de las más antiguas que se han encontrado en esta zona. Nos cuentan una historia de millones de años.

¿Qué Tipos de Rocas Hay?

La parte inferior de la montaña, que se formó hace mucho tiempo en el periodo Pérmico, tiene unos 211 metros de grosor. Está compuesta por rocas de color rojo llamadas lutitas y areniscas. Estas rocas se organizan en capas que cambian de textura.

La parte superior, que se formó en el periodo Triásico, tiene unos 300 metros de grosor. Aquí predominan las areniscas de colores rojo y blanco, que son las que dan forma visible a la montaña. También se pueden encontrar pequeñas formaciones de color verde y azul, que indican la presencia de minerales como el cobre. Más arriba, vuelven a aparecer lutitas y otras rocas llamadas margas, de colores rojo y ocre.

kids search engine
Picayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.