Picaflor para niños
Datos para niños
Picaflor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Trochiliformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Trochilinae | |
Género: | Sephanoides | |
Especie: | S. sephaniodes (Lesson, 1827) |
|
El picaflor (Sephanoides sephaniodes), también conocido como colibrí austral, es el colibrí que vive más al sur del continente americano. Es una especie originaria de Chile y Argentina. Este pequeño pájaro es uno de los doce tipos de colibríes que se encuentran en Chile.
El picaflor austral es muy importante para las culturas indígenas del sur de América. Se distribuye por Argentina y Chile. En Chile, se le puede encontrar desde el valle del Huasco hasta Magallanes y Tierra del Fuego. Incluso ha llegado a la isla Robinson Crusoe, a 560 kilómetros de la costa chilena. Vive en bosques con muchas flores, cerca de fuentes de agua y jardines. Allí se alimenta de néctar de flores e insectos.
Contenido
El Picaflor: Un Colibrí Único
El picaflor austral es un ave fascinante por sus características y su forma de vida. Es el colibrí que habita las zonas más frías del sur de América.
¿Cómo es el Picaflor Austral?
Este picaflor mide aproximadamente 11 centímetros de largo. Los machos y las hembras tienen algunas diferencias en su apariencia, lo que se conoce como dimorfismo sexual.
- Macho: Tiene la cabeza de color verde con una corona rojo anaranjado que brilla y cambia de color (iridiscente). También tiene una mancha blanca detrás del ojo. Su garganta es verde con pequeñas manchas brillantes de color bronce. Por encima es verde con brillo bronceado y por debajo es verde grisáceo. Sus costados y cola son verdes bronceados. Su pico es recto y de color negro.
- Hembra: Es parecida al macho, pero su corona no tiene el brillo rojo. Además, sus alas, cola y pico son un poco más pequeños.
La Vida Familiar del Picaflor
Los picaflores construyen sus nidos en las ramas de árboles o arbustos. A menudo, eligen lugares que están sobre el agua de pequeños arroyos.
- Nido: Es un nido colgante, muy bien hecho con pastos, musgos y otras plantas suaves.
- Huevos: Ponen 2 huevos blancos y un poco opacos, con forma alargada. Miden aproximadamente 15 milímetros.
- Época de postura: La hembra pone sus huevos entre los meses de octubre y noviembre.
Comportamiento y Supervivencia del Picaflor
El picaflor austral tiene comportamientos muy interesantes que le permiten vivir en diferentes ambientes, incluso en climas fríos.
¿Cómo se Alimentan los Picaflores?
Su alimento principal es el polen y el néctar de las flores. Para obtenerlo, se quedan quietos en el aire, moviendo sus alas muy rápido, mientras introducen su pico largo y delgado en las flores. También comen insectos y pequeños gusanos.
Los picaflores australes necesitan consumir mucha azúcar para tener energía, especialmente en climas fríos. Por eso, visitan flores que tienen mucho néctar. Estas flores suelen ser nativas de la región y ricas en un tipo de azúcar llamado sacarosa.
¿Por Qué Son Importantes los Picaflores?
Una característica muy importante de este colibrí es que es el único polinizador de casi el 20% de las plantas leñosas en los bosques templados y subantárticos. Esto significa que, al alimentarse, ayudan a que las plantas se reproduzcan, llevando el polen de una flor a otra.
¿Cómo Sobreviven al Frío?
Para sobrevivir en los climas fríos del sur, los picaflores gastan mucha energía en mantener su temperatura corporal. Su vuelo rápido también les hace perder calor. Cuando no tienen suficiente energía o hace mucho frío, pueden entrar en un estado de sopor. Esto es como un sueño profundo donde su cuerpo baja su temperatura y su actividad para ahorrar energía. Esto les ayuda a sobrevivir cuando hay poca comida o las temperaturas son muy bajas.
La Comunicación de los Picaflores
Los machos de picaflor son muy territoriales. Esto significa que cuidan y defienden las áreas donde hay muchas flores para alimentarse. Para defender su territorio, usan diferentes sonidos:
- Sonidos de territorialidad o enfrentamiento: Son agudos y duran más de dos segundos. Los usan para advertir a otros picaflores.
- Sonidos de contacto: Son más cortos, duran menos de medio segundo y se repiten. Los usan para comunicarse en general.
Por la mañana, los machos suelen usar más los sonidos territoriales. Por la noche, solo se escuchan los sonidos de contacto. Esto podría ser porque durante el día es cuando compiten por los recursos.
El Picaflor en su Ecosistema
El picaflor austral es el polinizador más importante y abundante entre las aves de los bosques templados del sur de Sudamérica.
- En Chile: Durante el verano, es una de las aves más comunes en lugares como la Isla de Chiloé. En los bosques costeros de Osorno, es la segunda especie más frecuente.
- En Argentina: En el bosque de Llao-Llao, cerca de Bariloche, es la cuarta especie más común en verano.
Aunque algunos picaflores migran hacia el norte en invierno, una parte de la población se queda todo el año en los bosques del sur de Chile y Argentina.