Carabela portuguesa para niños
Datos para niños
Carabela portuguesa |
||
---|---|---|
![]() Physalia physalis
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Hydrozoa | |
Orden: | Siphonophora | |
Familia: | Physaliidae | |
Género: | Physalia | |
Especie: | P. physalis (Linnaeus, 1758) |
|
La carabela portuguesa (Physalia physalis) es un animal marino que parece una medusa, pero en realidad es una colonia de pequeños organismos que trabajan juntos. También se le conoce como fragata portuguesa, barquito portugués o falsa medusa. Se encuentra en aguas cálidas de todo el mundo, especialmente en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico. Su picadura es muy dolorosa y puede ser peligrosa. Cada carabela portuguesa es una colonia individual, no viven en grupos grandes.
Contenido
¿Cómo es la carabela portuguesa?

Aunque se parece a una medusa, la carabela portuguesa es un conjunto de seres vivos llamados hidroides. Cada uno de estos hidroides tiene una tarea especial para que la colonia sobreviva. Por ejemplo, uno se encarga de flotar, otro de digerir la comida, otro de cazar y defenderse, y otro de la reproducción.
Tiene una parte que flota, como una vela gelatinosa, que mide entre 15 y 30 centímetros. Esta "vela" le permite moverse por los océanos impulsada por el viento y las corrientes marinas. De su cuerpo central cuelgan muchos tentáculos largos. Estos tentáculos pueden medir hasta 50 metros de largo, aunque lo normal es que midan unos 10 metros.
¿Cómo pica la carabela portuguesa?
Los tentáculos de la carabela portuguesa tienen unas cápsulas especiales llamadas cnidocitos. Estas cápsulas liberan un filamento hueco con una toxina cuando tocan algo. Esta toxina puede paralizar a un pez grande y causar mucho dolor a los humanos. Los tentáculos envuelven a las presas y las llevan a la boca para empezar a digerirlas.
¿Qué come la carabela portuguesa y quién la come a ella?
La carabela portuguesa es un animal carnívoro. Usa sus tentáculos venenosos para atrapar y paralizar a sus presas. Generalmente, se alimenta de pequeños animales marinos como peces y plancton.
Depredadores de la carabela portuguesa
Algunos animales pueden comer carabelas portuguesas sin que les afecte su veneno. Las tortugas boba y de carey son depredadores porque su piel es muy gruesa. La babosa de mar Glaucus atlanticus y el caracol violeta Janthina janthina también se alimentan de ellas. El pulpo manta es inmune al veneno y a veces lleva tentáculos de carabela portuguesa para defenderse. El pez luna también puede incluir carabelas en su dieta.
¿Cómo se relaciona con otros animales?
Un pez pequeño llamado Nomeus gronovii (pez carabela portuguesa) es un poco inmune al veneno. Puede vivir entre los tentáculos más pequeños de la carabela, encontrando refugio. Otros peces marinos, como el pez payaso y el jurel, también pueden nadar entre sus tentáculos sin ser afectados.
Estos peces se benefician al esconderse de otros depredadores entre los tentáculos venenosos. A cambio, la presencia de estos peces puede atraer a otros peces más grandes, que la carabela portuguesa podría cazar.
¿Qué pasa si una carabela portuguesa pica a un humano?
El veneno de la carabela portuguesa puede causar un dolor muy fuerte. En casos raros, puede tener efectos graves en el sistema nervioso y el corazón. Es importante buscar ayuda médica si te pica una.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Portuguese man o' war Facts for Kids