Philipp von Ferrary para niños
Datos para niños Philipp von Ferrary |
||
---|---|---|
![]() El barón Phillipp von Ferrary
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Philipp la Renotière von Ferrary | |
Nacimiento | 11 de enero de 1850 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1917 Lausana (Suiza) |
|
Residencia | Hotel Matignon | |
Nacionalidad | Austriaca | |
Familia | ||
Padres | Raffaele de Ferrari Maria Brignole Sale De Ferrari |
|
Educación | ||
Educado en | Liceo Louis-le-Grand | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista filatélico | |
Philipp von Ferrary (nacido en París, Francia, el 11 de enero de 1850 y fallecido en Lausana, Suiza, el 20 de mayo de 1917) fue un hombre muy adinerado de origen austriaco y francés. Se hizo famoso por su gran pasión por la filatelia, que es el estudio y la colección de sellos postales. Desde finales del siglo XIX hasta su muerte, tuvo la colección de sellos más grande y valiosa de la historia.
Contenido
¿Quién fue Philipp von Ferrary?
Philipp von Ferrary nació en una familia muy rica. Su padre era Raffaele de Ferrari, un banquero millonario de Génova, y su madre era Maria de Brignole-Sale. Su padrino de bautismo fue el príncipe Felipe de Orléans, quien fue pretendiente al trono de Francia.
Los primeros años de Philipp von Ferrary
La familia de Philipp tenía muchos negocios, especialmente en la banca y los ferrocarriles franceses. Philipp estudió ciencias políticas. Cuando su padre falleció en 1876, fue adoptado por el conde austriaco Arnold de La Renotière von Kriegsfeld. Así, Philipp obtuvo la nacionalidad austriaca y su nombre cambió a Philippe de La Renotière von Ferrari, aunque también se le conocía como Philipp von Ferrary.
Philipp heredó una gran fortuna de sus padres, pero no quiso aceptar los títulos de nobleza de su padre. Desde muy joven, le encantaba coleccionar sellos postales y monedas (numismática). En esa época, los sellos postales apenas comenzaban a usarse en muchos países y se estaban volviendo muy populares.
La colección de sellos más grande del mundo
Philipp von Ferrary se propuso crear la colección de sellos postales más grande que se conociera. Quería conseguir incluso los sellos más raros y caros que existieran. Aunque en esos años no había tantos sellos como ahora, era muy difícil conseguir sellos de países lejanos a Europa. Pero Philipp quería una "colección universal", es decir, tener un ejemplar de cada sello emitido en cada país del mundo.
¿Cómo construyó su colección?
Desde 1880, Philipp von Ferrary se puso en contacto con vendedores de sellos en París y en toda Europa. Pagaba grandes sumas de dinero por los sellos más difíciles de encontrar. A los comerciantes les gustaba tratar con él porque casi nunca regateaba los precios de los sellos raros.
Pronto, sus álbumes estaban llenos de sellos de casi todos los países del planeta. Los guardaba en sobres transparentes y contrató a dos asistentes. Uno se encargaba de cuidar los sellos y el otro de los sobres y otros documentos postales. Así, su colección siempre estaba al día.
Los sellos más valiosos de Ferrary
Este gran coleccionista consiguió piezas muy raras de Europa, América y Asia. No dudaba en viajar largas distancias para obtener sellos importantes. Sin embargo, Philipp no compraba a ciegas. Contaba con el consejo del comerciante francés Pierre Mahé (quien falleció en 1913). Mahé le aconsejaba comprar de inmediato los sellos que serían más escasos con el tiempo y dejar para después los más comunes.
Gracias a esto, von Ferrary consiguió para su colección los dos sellos que aún hoy se consideran los más raros y caros del mundo: el único ejemplar del Tre Skilling sueco y el también único ejemplar del Magenta de Guyana.
El impacto de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial interrumpió las actividades de Philipp von Ferrary. Él sentía un gran cariño por su casa en París y por vivir en Francia, pero también tenía fuertes lazos con Austria, de donde era ciudadano.
Debido a la guerra, dejó su hogar en París y se mudó a Suiza. Las autoridades francesas solo le permitieron llevar el equipaje indispensable. Tuvo que dejar su enorme colección de sellos, que ocupaba cientos de álbumes y dos habitaciones, en la embajada austriaca en París.
Philipp quería que su colección fuera vista por muchas personas y sabía lo valiosa que era. Por eso, en su testamento, pidió que su colección fuera entregada al Museo Postal de Berlín (el único de su tipo en esa época), confiando en que lo cuidarían bien. El barón Von Ferrary falleció en Lausana, Suiza, en mayo de 1917.
¿Qué pasó con la colección después de la guerra?
Después de que la guerra terminó en 1918, el gobierno francés decidió quedarse con toda la colección de Von Ferrary. La consideraron como "reparaciones de guerra" y se negaron a entregarla al museo postal de Berlín. Lo mismo ocurrió con su colección de monedas, que también era muy valiosa, aunque más pequeña.
Los sellos de la colección de Von Ferrary fueron vendidos en subasta por el gobierno de Francia entre 1921 y 1926. Se vendieron en diferentes grupos, en 14 sesiones distintas. En total, se recaudaron 30 millones de francos franceses de esa época, una suma enorme solo por sellos. Esto significó que la valiosísima colección, con sus piezas más raras y caras, se dividió para siempre, ya que los sellos se vendieron a diferentes coleccionistas en Europa y América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philipp von Ferrary Facts for Kids