Peñalosa (Escacena del Campo) para niños
Datos para niños Peñalosa |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Historia | ||
Tipo | Casa histórica, Asentamiento y Yacimiento arqueológico | |
Peñalosa o Peñaloza es el nombre de un antiguo cortijo, que es como se llama a una gran finca rural con edificios, ubicada en el municipio de Escacena del Campo, en España. Se encuentra cerca de la carretera que conecta esta localidad con Aznalcóllar.
Hace mucho tiempo, durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen (antes de la Revolución Francesa), Peñalosa fue propiedad de la Catedral de Sevilla. Después, cuando las tierras de la Iglesia pasaron a manos del Estado en un proceso llamado desamortización, la finca tuvo varios dueños diferentes.
Dentro de los terrenos de Peñalosa, cerca de donde estaban las casas, se encuentra la Fuente Grande. Esta fuente se usó hasta hace poco para regar huertos y hacer funcionar un molino. Desde aquí, salía una parte del acueducto que llevaba agua a la antigua ciudad de Itálica.
A mediados del siglo XX, la finca fue comprada por don Miguel Báez Espuny, un famoso torero de la familia "Litri". Él transformó parte de la tierra para poder cultivarla y dedicó el resto a criar ganado. Las construcciones de la finca estaban organizadas en forma de 'L' alrededor de un patio central.
¿Qué es el yacimiento arqueológico de Peñalosa?
En una zona cercana a las casas de Peñalosa y a las Huertas de Tejada, se encontraron restos de cerámica antigua en la superficie. Por eso, a finales de los años 90 del siglo XX, el servicio arqueológico de la Diputación de Huelva realizó una investigación en el lugar.
Descubrimientos importantes en Peñalosa
Los arqueólogos descubrieron restos de antiguas viviendas, llamadas fondos de cabaña. En ellas, encontraron cerámica hecha a mano y pulida, que es típica de la cultura tartésica de la Edad del Bronce Final. Esta cultura existió antes de la llegada de los fenicios a la zona.
También hallaron muchos restos relacionados con la metalurgia, es decir, con el trabajo de los metales y la transformación de minerales. Esto sugiere que en Peñalosa se realizaban actividades importantes relacionadas con el metal.
¿Cuándo se habitó el yacimiento de Peñalosa?
Los expertos han calculado que este lugar estuvo habitado entre los siglos IX y VIII a.C.. Se encontró solo un pequeño fragmento de cerámica hecha con torno, que se relaciona con el mundo fenicio. Esto indica que este poblado existió al mismo tiempo que los fenicios empezaron a llegar a la zona, lo que pudo haber llevado a intercambios comerciales con el Mediterráneo oriental.
El yacimiento de Peñalosa se encuentra a poca distancia, a medio camino entre otro importante sitio arqueológico llamado Tejada la Vieja, que también es de la época tartésica, y la antigua ciudad de Tejada.