Pez luchador siamés para niños
Datos para niños
Pez betta |
||
---|---|---|
![]() Macho cola de velo.
|
||
Hembra camboyana.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Osphronemidae | |
Género: | Betta | |
Especie: | B. splendens Regan, 1910 |
|
El pez betta (Betta splendens), también conocido como pez luchador de Siam, es un pez de agua dulce muy popular. Pertenece a la familia de los Osphronemidae. Una de sus características más especiales es que tiene un órgano llamado "laberinto". Este órgano le permite respirar oxígeno directamente del aire, lo que significa que puede vivir en lugares con poco oxígeno en el agua o incluso fuera del agua por un corto tiempo, siempre que el ambiente esté húmedo.
Estos peces son originarios del Sudeste Asiático, especialmente de Tailandia y Camboya. Suelen medir unos 6 centímetros de largo y pueden vivir entre 3 y 5 años. Gracias a la cría selectiva, hoy en día existen peces betta con una gran variedad de colores brillantes y formas de aletas muy diferentes.
Contenido
¿Cómo es el pez betta?
El pez betta suele medir alrededor de 6.5 centímetros. Aunque los peces betta que vemos en los acuarios tienen colores muy vivos y aletas grandes y onduladas, los que viven en la naturaleza tienen colores más discretos. Sus tonos naturales son verdes, marrones, grises y azules rojizos. Además, las aletas de los peces salvajes son más cortas que las de los peces criados en casa. Su cuerpo tiene una forma alargada y aerodinámica, ideal para moverse en el agua.
¿Qué tipos de aletas tienen los peces betta?
Los peces betta se clasifican según la forma de sus aletas. Hay dos tipos principales: aletas largas y aletas cortas, llamadas plakat.
Aletas largas
- Tipo velo: Son los más comunes en las tiendas.
- Media luna (halfmoon): Sus aletas se abren en un ángulo de 180 grados, como una media luna.
- Delta y súper delta: Tienen una apertura un poco menor a 180 grados.
- Doble cola: Tienen la cola dividida en dos partes.
- Corona (crowntail): Sus aletas tienen los radios duros más largos que la membrana, dando una apariencia de corona.
Aletas cortas (plakat)
- Media luna (halfmoon) plakat: También con apertura de 180 grados.
- Over halfmoon plakat: Con una apertura mayor a 180 grados.
- Tradicional plakat: Con una apertura menor a 180 grados.
- También se clasifican por la simetría de su aleta ventral.
¿Dónde viven los peces betta?
En su ambiente natural, los peces betta viven en aguas tranquilas o de movimiento lento. Se encuentran en lugares como llanuras inundadas y campos de arroz. Prefieren temperaturas cálidas, entre 24 y 30 grados Celsius. Si tienes uno en casa, necesitará un filtro que no genere mucha corriente en el acuario.
¿Cómo se comportan y se reproducen los peces betta?
Los machos betta son conocidos por su comportamiento territorial. Si un macho ve a otro macho, desplegará sus aletas y mostrará una actitud agresiva. Por eso, no se recomienda tener dos machos juntos en el mismo acuario.
Cuando un macho quiere atraer a una hembra para reproducirse, despliega sus aletas en un "baile de cortejo". Si la hembra está lista, su color se volverá más oscuro y le aparecerán unas líneas verticales. El macho construye un "nido de burbujas" en la superficie del agua. Debajo de este nido, la pareja se une y la hembra libera sus huevos, que son fertilizados por el macho.
El macho recoge los huevos fertilizados con su boca y los coloca cuidadosamente en el nido de burbujas. Después de que los huevos son puestos, el macho se encarga de cuidarlos. Los mantiene en el nido y los vuelve a colocar si se caen. También cuida a las crías (alevines) hasta que pueden nadar solos, lo que ocurre aproximadamente una semana después de nacer.
¿Qué comen los peces betta?
Los peces betta son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como animales, pero prefieren la carne. En la naturaleza, se alimentan principalmente de pequeños organismos vivos. Les gusta comer zooplancton y larvas de mosquitos y otros insectos que encuentran en la superficie del agua.
Si tienes un pez betta como mascota, puedes alimentarlo una o dos veces al día. Puedes darle comida comercial en hojuelas, pellets o polvo. También les gusta mucho una dieta variada que incluya alimentos vivos, como larvas de mosquito, artemia (pequeños crustáceos) o gusanos. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
¿Cuál es el estado de conservación del pez betta?
Actualmente, el pez betta se considera una especie "vulnerable". Esto significa que su población en la naturaleza está disminuyendo. Las principales razones son la gran demanda para el comercio de mascotas y la destrucción de hábitat donde viven. La UICN lo ha clasificado así para alertar sobre la necesidad de protegerlo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Betta splendens Facts for Kids