robot de la enciclopedia para niños

Petra Cuevas para niños

Enciclopedia para niños

Petra Cuevas Rodríguez (Orgaz, Toledo, 19 de agosto de 1908 - Collado Mediano, Madrid, 24 de febrero de 2014) fue una mujer española que trabajó como bordadora y fue una importante líder en un sindicato de trabajadoras. Durante la Guerra Civil Española, fue la Secretaria General del Sindicato de la Aguja, que formaba parte de la Unión General de Trabajadores (UGT). También fue miembro del Partido Comunista de España (PCE).

Datos para niños
Petra Cuevas
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1908
Orgaz (España)
Fallecimiento 24 de febrero de 2014
Collado Mediano (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Bordadora y sindicalista
Partido político Partido Comunista de España

La vida de Petra Cuevas

¿Cómo fueron sus primeros años?

Petra Cuevas nació en Orgaz, un pueblo de Toledo. Cuando tenía doce años, se mudó con su familia a Madrid. Su padre había encontrado trabajo en una empresa de electricidad.

Desde muy joven, Petra tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Empezó como aprendiz de costurera, pero luego decidió ser bordadora. Trabajó en talleres como "La Bordadora Española" y "La Cripa".

Alrededor de 1931, cuando llegó la Segunda República Española, Petra ya participaba activamente en la Unión General de Trabajadores (UGT). La UGT es una organización que defiende los derechos de los trabajadores, también conocida como sindicato. En febrero de 1936, fue elegida Secretaria General del Sindicato de la Aguja, que era la sección de la UGT para las trabajadoras de la costura y el bordado.

¿Qué hizo Petra Cuevas durante la Guerra Civil?

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Petra Cuevas ya era parte del Partido Comunista de España (PCE), un partido político.

Las mujeres del Sindicato de la Aguja se organizaron en diferentes barrios de Madrid. Su objetivo era confeccionar ropa para los soldados del Ejército Popular, que era el ejército del gobierno en ese momento.

En febrero de 1939, Petra Cuevas era parte del último grupo de líderes del PCE en Madrid. Este grupo se formó justo antes de un evento importante conocido como el golpe del coronel Casado. Otras mujeres destacadas en este grupo eran Pilar Bueno Ibáñez, Dolores Ibárruri, Concha Velasco, Aurora Rodríguez, Paula Cediel, María Blázquez, Teresa Ramos, Marcelina Gómez y Julia Valverde.

¿Qué pasó después de la guerra?

Cuando la guerra terminó, Petra no pudo escapar y se quedó escondida en Madrid. Después de enterarse de que su hermano había logrado huir a Francia y debido a la presión sobre su familia, decidió entregarse a la policía.

Fue detenida en septiembre de 1939. Estuvo en prisión y fue condenada a doce años de cárcel en 1942.

Mientras estaba en prisión, Petra descubrió que estaba esperando un bebé. Fue trasladada a otra cárcel, donde dio a luz a su hija el 14 de abril de 1943. Lamentablemente, la niña falleció el 17 de octubre de ese mismo año debido a las difíciles condiciones. Una enfermera llamada Trinidad Gallego la ayudó durante el parto.

Después de la muerte de su hija, Petra fue trasladada a varias prisiones. Estuvo en la cárcel de Ventas, luego en la Prisión de Calatayud, la Cárcel de Predicadores en Zaragoza, la cárcel de Larrínaga en Bilbao y la prisión de Amorebieta en Vizcaya. Finalmente, fue llevada a la cárcel de Segovia, que estaba destinada a mujeres que habían participado en política. Petra Cuevas fue liberada en enero de 1948.

En 1964, Petra se casó con un hombre llamado Garrido, quien falleció en 1971.

¿Cómo fue su vida después de la dictadura?

Después de que el Partido Comunista de España fue legalizado en 1977, Petra Cuevas volvió a participar activamente. También se unió a Comisiones Obreras (CCOO), otro sindicato importante.

Participó en la creación del Sindicato de Pensionistas y Jubilados. También estuvo en las primeras acciones para pedir que se reconocieran los derechos de las personas que habían sufrido durante la dictadura. Colaboró en la agrupación de Tetuán y en la campaña contra la OTAN. En sus últimos años de actividad, formó parte de la directiva del Hogar de la Tercera Edad.

Cuando tenía 91 años, su casa fue demolida y se fue a vivir con su nieta en Collado Mediano.

Petra Cuevas falleció en Collado Mediano el 24 de febrero de 2014.

Su legado

La historia de Petra Cuevas es parte de un libro publicado por Tomasa Cuevas. Este libro recoge los testimonios de muchas mujeres que estuvieron en prisión durante la dictadura.

kids search engine
Petra Cuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.