Peter Ratcliffe para niños
Datos para niños Peter Ratcliffe |
||
---|---|---|
![]() Ratcliffe en junio de 2019.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Peter John Radcliffe | |
Nombre en inglés británico | Peter J. Ratcliffe | |
Nacimiento | 14 de mayo de 1954 Morecambe (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, nefrólogo e investigador | |
Área | Hipoxia | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.ndm.ox.ac.uk/principal-investigators/researcher/peter-ratcliffe | |
Distinciones |
|
|
Peter John Ratcliffe es un médico e investigador británico. Nació el 14 de mayo de 1954 en Lancashire, Reino Unido. Es muy conocido por sus importantes descubrimientos sobre cómo las células de nuestro cuerpo reaccionan cuando no hay suficiente oxígeno.
Gracias a su trabajo, Peter Ratcliffe ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2019. Compartió este importante premio con otros dos científicos: William Kaelin y Gregg Semenza. Actualmente, trabaja en el Hospital John Radcliffe en Oxford, Inglaterra. También fue director del Departamento de Medicina de Nuffield en la Universidad de Oxford entre 2004 y 2016. Desde 2016, es director de investigación clínica en el Instituto Francis Crick.
Contenido
¿Cómo se formó Peter Ratcliffe?
Peter John Ratcliffe nació en Lancashire. Estudió en la Lancaster Royal Grammar School. En 1972, obtuvo una beca para estudiar medicina en el Gonville and Caius College de la Universidad de Cambridge.
Terminó sus estudios en el Hospital de San Bartolomé en Londres en 1978. Después de graduarse, se mudó a Oxford. Allí, en la Universidad de Oxford, se especializó en nefrología, que es el estudio de los riñones. Se enfocó en cómo el oxígeno afecta a los riñones.
En 1989, Peter Ratcliffe abrió su propio laboratorio. Recibió una beca de investigación de la Wellcome Trust. Con esta ayuda, pudo investigar cómo las células detectan los niveles de oxígeno.
¿Qué descubrió Peter Ratcliffe en su carrera?
En 1990, con el apoyo de la Wellcome Trust, Peter Ratcliffe fundó un laboratorio en el Weatherall Institute of Molecular Medicine. En este laboratorio, se dedicó a estudiar la hipoxia. La hipoxia es cuando hay una disminución de oxígeno en la sangre o en los tejidos del cuerpo.
Sus investigaciones llevaron a un descubrimiento muy importante. Él y su equipo encontraron que todas las células de nuestro cuerpo tienen un sistema para detectar el oxígeno. Este sistema es el mismo que controla la producción de eritropoyetina en el hígado y los riñones. La eritropoyetina es una hormona que ayuda a producir glóbulos rojos.
Este proceso de detección de oxígeno también controla otras respuestas del cuerpo a la hipoxia. Por ejemplo, influye en la angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Ratcliffe y su equipo también descubrieron que una proteína llamada VHL es clave en este proceso. Esta proteína interactúa con una parte del factor inducible por hipoxia. Cuando los niveles de oxígeno aumentan, la proteína VHL ayuda a desactivar las respuestas a la hipoxia. Lo hace marcando el componente para que sea eliminado.
¿Qué premios ha recibido Peter Ratcliffe?
Peter Ratcliffe ha recibido muchos premios importantes por su trabajo. El más destacado es el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2019. Lo compartió con William Kaelin y Gregg Semenza. El premio fue por sus descubrimientos sobre cómo las células detectan y se adaptan a la cantidad de oxígeno disponible.
Cuando recibió el Nobel, Peter Ratcliffe dijo que la ciencia tiene una responsabilidad con la sociedad. Expresó que su descubrimiento ayudará mucho a las personas y que el valor es muy importante para crear conocimiento.
Antes del Nobel, en 2016, los tres científicos también recibieron el Premio Albert Lasker por Investigación Médica Básica. En 2014, Peter Ratcliffe fue nombrado caballero (Knight Bachelor) por sus servicios a la medicina.
Además, en 2002, fue elegido miembro de la Royal Society y de la Academia de Ciencias Médicas. También es miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Otros premios que ha recibido incluyen:
- El premio Louis-Jeantet de Medicina (2009).
- El Premio Internacional Canadá Gairdner (2010).
- La Medalla Buchanan de la Royal Society (2017).
- El premio Massry (2018).
Véase también
En inglés: Peter J. Ratcliffe Facts for Kids