Gregg L. Semenza para niños
Datos para niños Gregg L. Semenza |
||
---|---|---|
![]() Gregg L. Semenza en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gregg Leonard Semenza | |
Nacimiento | 12 de julio de 1956 Flushing (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, médico e investigador | |
Área | Oxygen sensing, hipoxia y factor de transcripción | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Gregg Leonard Semenza (nacido el 1 de julio de 1956), conocido como Gregg L. Semenza, es un médico y científico estadounidense. Es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Allí, trabaja en áreas como la pediatría, la bioquímica y la investigación del cáncer. También dirige el programa vascular en el Instituto de Ingeniería Celular.
En 2019, Gregg L. Semenza recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con William Kaelin Jr. y Peter J. Ratcliffe. Lo ganaron por sus descubrimientos sobre cómo las células de nuestro cuerpo detectan y se adaptan a los niveles de oxígeno.
Contenido
Descubrimientos Clave de Gregg L. Semenza
¿Qué es el HIF-1 y por qué es importante?
El Dr. Semenza es muy conocido por descubrir una proteína llamada HIF-1 (Factor Inducible por Hipoxia-1). Esta proteína es como un "sensor" de oxígeno dentro de nuestras células. Cuando las células tienen poco oxígeno (una condición llamada hipoxia), el HIF-1 se activa.
Gracias al HIF-1, las células pueden cambiar su forma de funcionar para sobrevivir con menos oxígeno. Esto es muy importante para el cuerpo, por ejemplo, cuando hacemos ejercicio intenso o cuando estamos a gran altura. También es crucial para entender cómo algunas células, como las células de cáncer, pueden crecer y adaptarse en ambientes con poco oxígeno.
Trayectoria Educativa y Profesional
Gregg L. Semenza estudió en varias universidades importantes. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Pensilvania. Durante sus estudios, investigó una enfermedad de la sangre llamada beta-talasemia.
Después, completó su residencia en pediatría en el Centro Médico de la Universidad Duke. Su carrera lo llevó a la Universidad Johns Hopkins, donde ha realizado gran parte de su investigación y enseñanza.
Reconocimientos y Premios
El trabajo del Dr. Semenza ha sido reconocido con muchos premios importantes a lo largo de los años. Estos premios destacan su gran contribución a la ciencia y la medicina.
- 2019: Premio Nobel en Fisiología o Medicina
- 2016: Premio Lasker por Estudios Médicos Básicos
- 2014: Premio Wiley
- 2012: Elegido miembro del Instituto de Medicina
- 2012: El Gran Premio Científico de la Fundación Lefoulon-Delalande
- 2012: Premio Stanley J. Korsmeyer, de la Sociedad Americana de Investigación Clínica
- 2010: Premio de la Gairdner Foundation International
- 2008: Elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
- 2008: Elegido miembro de la Asociación de Médicos Americanos
- 2000: Premio E. Mead Johnson por Investigaciones en Pediatría, de la Sociedad de Investigación Pediátrica
- 1995: Elegido miembro de la Sociedad Americana de Investigación Clínica
- 1989: Premio Escolar Lucille P. Markey en Ciencia Biomédica, de Markey Trust
Véase también
En inglés: Gregg L. Semenza Facts for Kids