Petaquilla para niños
Datos para niños Cerro Petaquilla |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 8°54′57″N 80°44′24″O / 8.9158361, -80.7401211 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Colón | |
Subdivisión | Provincia de Colón | |
Características generales | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Colón.
|
||
Cerro Petaquilla es una elevación del terreno ubicada en el distrito de Donoso, en la Provincia de Colón, Panamá. Se considera una colina, ya que su altura es menor a 300 metros. A veces, por su fácil acceso, algunas personas lo ubican por error en la provincia de Coclé.
Contenido
¿Por qué es importante Cerro Petaquilla?
Cerro Petaquilla ha sido un lugar clave a lo largo de la historia de Panamá, especialmente por sus recursos naturales.
La historia de Cerro Petaquilla y la minería
Desde la época de la colonización española, Cerro Petaquilla fue una ruta importante para los exploradores que buscaban oro. Los relatos históricos cuentan que en esta zona se instalaron lugares para fundir y sellar el oro destinado a la Corona Española.
La presencia de minerales en los alrededores de Cerro Petaquilla despertó el interés de los españoles. Esto llevó al desarrollo de actividades mineras sencillas en el siglo XVII.
Investigaciones modernas de minerales
Con el tiempo, el interés por esta área creció debido a su potencial en riquezas minerales. En 1967, el gobierno de Panamá, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, comenzó a investigar la geología de la zona.
Estos estudios, conocidos como "Área 65" del Proyecto minero de Azuero, confirmaron la existencia de cobre y molibdeno en la parte occidental de la Provincia de Colón.
Acuerdos para la exploración minera
Después de un concurso, un grupo de empresas de Japón firmó un contrato con el Gobierno de Panamá el 22 de agosto de 1973. El objetivo era explorar los depósitos de cobre en el área de Molejón.
Las investigaciones mostraron que había depósitos de cobre mezclados con molibdeno y otros metales valiosos como el oro y la plata.
El papel de los inversionistas canadienses
Conociendo el gran potencial de minerales en Cerro Petaquilla, un grupo de inversionistas canadienses, liderados por el ingeniero geólogo Richard Fifer Carles, formó la empresa Adrian Resources.
Esta empresa realizó exploraciones geológicas entre 1990 y 1995. Gracias a estos trabajos, se confirmó que la zona tenía importantes depósitos de oro y cobre.
El proyecto minero Molejón
El 13 de febrero de 1996, el Estado panameño y la empresa Minera Petaquilla, S.A. firmaron un contrato. Este contrato fue aprobado por la Asamblea Nacional de Panamá en 1997.
Este acuerdo dio a Minera Petaquilla, S.A. el derecho de desarrollar un proyecto minero en Cerro Petaquilla. Hoy, este proyecto se conoce como Proyecto Minero Molejón y es operado por la empresa Petaquilla Gold, S.A.
Al principio, el precio del oro bajó, lo que afectó el valor de las acciones de la empresa. Por eso, las actividades de exploración se detuvieron temporalmente, esperando que los precios del oro subieran de nuevo para poder continuar con la extracción.
Inicio de la extracción comercial
El 13 de septiembre de 2005, el Ministerio de Comercio e Industrias aprobó que una parte del proyecto minero pasara a Petaquilla Gold, S.A. Esta empresa continuó con la fase de exploración.
Finalmente, el 24 de diciembre de 2009, el Gobierno de Panamá autorizó a Petaquilla Gold, S.A. a iniciar la extracción comercial de oro. Desde entonces, se ha cumplido el objetivo de extraer oro de Cerro Petaquilla, siguiendo todas las leyes y normas ambientales necesarias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Petaquilla Facts for Kids