robot de la enciclopedia para niños

Peroblasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peroblasco
localidad
Peroblasco aerea.jpg
Peroblasco2.jpg
Peroblasco.jpg
Peroblasco ubicada en España
Peroblasco
Peroblasco
Ubicación de Peroblasco en España
Peroblasco ubicada en La Rioja (España)
Peroblasco
Peroblasco
Ubicación de Peroblasco en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Municipio Munilla
Ubicación 42°11′56″N 2°15′27″O / 42.198888888889, -2.2575
• Altitud 717 m
Población 13 hab. (INE 2016)
Gentilicio Peroblasqueño
Código postal 26586

Peroblasco es un pequeño pueblo que se encuentra en la zona del Alto Cidacos, en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Forma parte del municipio de Munilla y está ubicado dentro del término municipal de Arnedillo. El pueblo se asienta en la orilla derecha de una curva cerrada del Río Cidacos. En Peroblasco también se encuentra la sede de la Asociación Cultural La Casa del Burro, que organiza actividades desde el año 2009.

Historia de Peroblasco: ¿Cómo ha cambiado el pueblo?

Durante los siglos XIX y XX, la gente de Peroblasco vivía principalmente de la agricultura y la ganadería. Esto significa que cultivaban sus propios alimentos y criaban animales para vivir. Por eso, muchos habitantes buscaron trabajo en las fábricas textiles y los molinos de harina de la cercana localidad de Munilla.

A finales del siglo XIX, la industria textil de la zona tuvo problemas debido a que las fábricas de Cataluña empezaron a usar máquinas. Esto hizo que muchas empresas en Peroblasco cerraran a principios del siglo XX. La última fábrica cerró en 1959. Esta situación provocó que muchas personas tuvieran que irse del pueblo en busca de trabajo, y Peroblasco quedó casi abandonado.

Población de Peroblasco: ¿Cuántos habitantes tiene?

Peroblasco fue uno de los muchos pueblos de La Rioja que sufrieron una gran pérdida de población entre los años 50 y 70 del siglo XX. Esto llevó a que el pueblo quedara completamente vacío.

En 1981, un grupo de vecinos se unió para formar una asociación. Juntos, comenzaron a repoblar y reconstruir el pueblo. Gracias a su esfuerzo, durante las décadas de los 80 y 90, Peroblasco consiguió tener agua potable, electricidad, teléfono y una carretera para llegar al pueblo, entre otras mejoras importantes.

Según el INE, a 1 de enero de 2017, la población de Peroblasco era de 11 habitantes, de los cuales 6 eran hombres y 5 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Peroblasco (municipio) entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2016), población según el padrón municipal, datos del INE.      Población según el padrón municipal de 2017 del INE.

Patrimonio y Arquitectura: ¿Qué edificios y estructuras hay en Peroblasco?

Puente medieval: El acceso al pueblo

El Puente medieval es el único puente que permite entrar y salir de Peroblasco. Fue construido en el siglo XVI y tiene un solo arco con forma apuntada, típico de la época medieval.

Arquitectura popular: Las casas de Peroblasco

El pueblo conserva la arquitectura tradicional del valle del Cidacos. Las casas tienen paredes de piedra en la parte de abajo y están pintadas de blanco en la parte de arriba. Sus calles son estrechas y no permiten el paso de vehículos.

La Iglesia parroquial de Santa María, que era un edificio barroco del siglo XVIII (aunque algunas partes eran del siglo XVI), fue demolida en 2005 porque estaba muy deteriorada.

Fiestas y tradiciones: ¿Qué se celebra en Peroblasco?

Hoguera de San Sebastián

Esta fiesta se celebra el sábado más cercano al 20 de enero, después de la cena.

Fiesta del Humo

La Fiesta del Humo se celebra el último sábado de julio, a las nueve de la noche. En esta celebración, las chimeneas de las casas del pueblo sueltan humos de colores mientras suena música clásica. Esta fiesta se hizo por primera vez en 1988. La Asociación de Vecinos de Peroblasco la creó para llamar la atención sobre la despoblación del pueblo, y se ha convertido en la fiesta más conocida de la aldea.

Después de 35 años, la Fiesta del Humo sigue siendo importante para recordar las necesidades del pueblo. Por ejemplo, el puente medieval, que es el único acceso al pueblo, sigue sin una solución para su deterioro, lo que preocupa a los vecinos.

Además, el pueblo no tiene un lugar público donde los vecinos puedan reunirse para actividades, reuniones o simplemente para pasar tiempo juntos, tanto adultos como niños. ¡Es el único pueblo en La Rioja que no tiene un espacio público!

El mantenimiento del manantial que siempre ha dado agua a Peroblasco está cada vez más descuidado, y solo los voluntarios del pueblo se encargan de cuidarlo.

Los habitantes de Peroblasco piden que se les trate igual que al resto de pueblos de La Rioja y que tengan los mismos recursos.

Véase también

kids search engine
Peroblasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.