robot de la enciclopedia para niños

Cemento dental para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cemento dental
The Periodontium.jpg
El cemento dental es la capa cubriendo la raíz del diente (B).
Nombre y clasificación
Latín [TA]: cementum
TA A03.1.03.007
Información anatómica
Región periodonto

El cemento dental es una capa especial que cubre la raíz de tus dientes. Es un tejido duro, parecido al hueso, pero no tiene vasos sanguíneos ni nervios. Su función principal es ayudar a que el diente se mantenga firmemente unido a la mandíbula.

¿Qué es el Cemento Dental y de qué está hecho?

El cemento dental está compuesto principalmente por minerales, como el calcio, que le dan su dureza. Aproximadamente el 55% es de un mineral llamado hidroxiapatita cálcica, y el 45% restante es agua.

¿Dónde se encuentra el Cemento Dental?

Este tejido se encuentra solo en la raíz del diente. Es decir, la parte del diente que está dentro de la encía y el hueso. No cubre la parte visible del diente, que es el esmalte.

Tipos de Cemento Dental Natural

Existen dos tipos principales de cemento dental en tus dientes:

  • Cemento celular: Se encuentra en la punta de la raíz del diente. Contiene unas células llamadas cementocitos. Estas células son las encargadas de producir y mantener el cemento. Se encuentran en pequeños espacios, como si fueran casas diminutas.
  • Cemento acelular: Este tipo de cemento se encuentra más cerca de la corona del diente (la parte visible). A diferencia del cemento celular, no tiene cementocitos dentro.

Ambos tipos de cemento son producidos por otras células llamadas cementoblastos.

¿Cómo ayuda el Cemento Dental a sujetar el diente?

El cemento dental es muy importante porque en él se insertan unas fibras fuertes. Estas fibras son parte del ligamento periodontal, que es como un colchón que rodea la raíz del diente. Las fibras se unen al cemento por un lado y al hueso de la mandíbula por el otro. Así, el diente queda bien sujeto en su lugar.

¿El Cemento Dental puede desaparecer?

Sí, el cemento dental puede ser reabsorbido por unas células especiales. Estas células son similares a las que reabsorben el hueso. Este proceso es normal cuando los dientes de leche se caen. Las células reabsorben la raíz del diente de leche, incluyendo el cemento, para que el diente permanente pueda salir.

Cemento Dental Artificial: Usos en Odontología

Además del cemento dental natural, existen materiales artificiales que los dentistas usan mucho. Estos materiales se llaman biomateriales porque son seguros para usar en el cuerpo.

¿Para qué se usan los Cementos Dentales Artificiales?

Los dentistas usan estos cementos artificiales para varias cosas:

  • Proteger el diente: Ayudan a proteger la parte interna y sensible del diente.
  • Unir materiales: Sirven para pegar o "cementar" coronas, puentes o aparatos dentales. Pueden ser uniones temporales o permanentes.
  • Rellenar cavidades: Se usan para restaurar dientes que tienen caries o están dañados.
  • Proteger heridas: Después de algunas cirugías dentales, se usan para proteger la zona.

¿Qué características deben tener los Cementos Dentales Artificiales?

Para que un cemento dental artificial sea bueno, debe cumplir con varios requisitos:

  • Ser seguros: No deben dañar el cuerpo y, si es posible, deben ayudar a combatir bacterias.
  • Ser fuertes: Deben resistir la presión al masticar y ser duros.
  • Ser estables: Deben evitar que las bacterias o líquidos se filtren por los bordes de los rellenos. También deben ser buenos aislantes del calor y la electricidad, y algunos pueden liberar flúor para proteger el diente.

Protección de la parte interna del diente

Para proteger la parte más sensible del diente, los dentistas usan:

  • Barnices: Son líquidos que forman una capa protectora. Hoy en día se usan menos porque hay técnicas más modernas.
  • Bases cavitarias: Son como una capa protectora que se pone antes del material de relleno.

Estos materiales buscan evitar que sustancias dañinas de los rellenos lleguen a la parte interna del diente.

¿Cómo se usan para unir cosas en el diente?

Los cementos artificiales se usan para pegar coronas, puentes o brackets. Algunos son para uniones temporales, que se pueden quitar fácilmente. Otros son para uniones definitivas, que duran mucho tiempo.

¿Cómo se usan para restaurar dientes?

Cuando un diente necesita un relleno, los dentistas pueden usar cementos artificiales. Algunos se usan para restauraciones temporales, que duran un tiempo limitado. Otros, como el cemento de ionómero de vidrio, se usan para restauraciones definitivas que reparan el diente por mucho tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cementum Facts for Kids

kids search engine
Cemento dental para Niños. Enciclopedia Kiddle.