Perico terrestre occidental para niños
Datos para niños
Perico terrestre occidental |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittaculidae | |
Tribu: | Pezoporini | |
Género: | Pezoporus | |
Especie: | P. flaviventris North, 1911 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del perico terrestre occidental en el este de Australia, en amarillo extensión histórica en verde la actual. |
||
El perico terrestre occidental (Pezoporus flaviventris) es un tipo de ave que pertenece a la familia de los loros y pericos, los Psittaciformes. Esta especie es única de la región suroeste de Australia.
Antes se pensaba que era el mismo tipo de ave que el perico terrestre oriental (P. wallicus). Sin embargo, estudios de ADN han demostrado que son especies diferentes. Se cree que se separaron hace unos 2 millones de años.
Este perico es una de las aves más raras del mundo. Solo quedan alrededor de 110 aves adultas que pueden reproducirse. Por esta razón, está clasificado como una especie en peligro de extinción.
El perico terrestre occidental se parece mucho al perico terrestre oriental. Sin embargo, tiene plumas de un amarillo más intenso en el abdomen y la base de la cola. Estas plumas también tienen un patrón oscuro más suave. Sus crías nacen con la cabeza, espalda y alas de color gris parduzco. Esto es diferente de las crías del perico terrestre oriental, que son verdes. Esta diferencia de color ayuda a las crías a camuflarse mejor en los lugares secos donde viven.
Contenido
¿Cómo se clasifica el perico terrestre occidental?
La taxonomía del perico terrestre
El perico terrestre occidental fue descrito como una especie separada por Alfred John North en 1911. Él notó las diferencias en su plumaje. Su nombre científico, flaviventris, viene de palabras latinas que significan "amarillo dorado" y "vientre".
Más tarde, en 1912, otro experto llamado Gregory Mathews lo clasificó como una subespecie. Él pensó que las diferencias no eran suficientes para considerarlo una especie aparte. Otros científicos estuvieron de acuerdo por un tiempo.
Sin embargo, un estudio genético en 2010 mostró que había diferencias genéticas claras. Estas diferencias eran entre las poblaciones del oeste de Australia y las del este y Tasmania. Esto confirmó que el perico terrestre occidental es una especie distinta.
Existe una tercera especie en este grupo, el perico nocturno (Pezoporus occidentalis). Este es un ave misteriosa y también está en peligro.
¿Cómo es el perico terrestre occidental?
Características físicas del perico
El perico terrestre occidental tiene un plumaje verde con rayas negras. Es muy similar al perico terrestre oriental (P. wallicus). Pero las plumas de su abdomen y la parte inferior de la cola son de un amarillo brillante. También tienen un patrón oscuro más suave.
Estos pericos tienen una línea roja delgada en la frente. Esta línea es más notable en los machos y casi no se ve en los jóvenes. Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
Las crías del perico terrestre occidental tienen tonos grisáceos y pardos. Esto es diferente de las crías del perico oriental, que son verdes como los adultos. Esta diferencia de color ayuda a las crías a esconderse mejor en los lugares secos y costeros donde viven. El perico terrestre oriental, en cambio, vive en zonas con mucha vegetación densa.
¿Dónde vive el perico terrestre occidental?
Distribución y hábitat de esta ave
En el pasado, el perico terrestre occidental vivía a lo largo de toda la costa suroeste de Australia. Se extendía desde Perth hasta Geraldton en el norte, y por la costa sur hasta Israelite Bay.
Sin embargo, desde el año 1900, ha ido desapareciendo de las costas del oeste de Australia Occidental. Hoy en día, esta especie solo se encuentra en dos lugares de la costa sur de Australia Occidental. La población más grande está en el parque nacional Cabo Árido, al este de Albany.
Su hábitat preferido son las zonas de arbustos bajos que crecen sobre arena blanca. Estos lugares tienen muchas plantas diferentes. Parecen vivir mejor en áreas donde los arbustos no se han quemado en muchos años. Sin embargo, pueden regresar a una zona después de seis años de un incendio. Su hábitat suele tener muchas plantas de la familia de las ciperáceas.
¿Por qué está en peligro de extinción?
Esta especie es una de las más raras del mundo. La primera foto de un perico terrestre occidental en su ambiente natural se tomó en 2004. La cantidad de estos pericos disminuyó rápidamente entre 1990 y 2009. Pasó de unos 400 individuos a solo 110. La mayoría de ellos (alrededor de 100) viven en el parque nacional Cabo Árido.
Como hasta hace poco se consideraba una subespecie, no había sido evaluado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Sin embargo, cumple con varios requisitos para ser clasificado como especie en peligro.
Las principales amenazas para el perico terrestre occidental son:
- Depredadores invasores: Animales como los zorros y los gatos salvajes.
- Incendios: Los fuegos pueden destruir su hábitat.
El gobierno australiano ha clasificado a esta ave como una especie en peligro. Además, muchas de las plantas de las que se alimenta son vulnerables a una enfermedad llamada Phytophthora cinnamomi. No se sabe cuánto ha afectado esta enfermedad a la dieta del perico.
¿Cómo se comporta el perico terrestre occidental?
Hábitos y alimentación
El perico terrestre occidental suele buscar comida solo o en parejas. Rara vez se les ve volando o haciendo ruidos durante el día. Durante el día, se esconden entre la vegetación. Su plumaje les ayuda a camuflarse muy bien.
Si se asustan, vuelan bajo y aterrizan a unos cien metros de distancia. Su vuelo de escape es en zigzag, con momentos de planeo y aleteos rápidos. Hacen llamadas al anochecer y al amanecer. Estos sonidos son agudos y se pueden escuchar a distancia. Otros pericos cercanos responden a estas llamadas.
Se alimentan de semillas de varias plantas, especialmente de ciperáceas. También comen brotes y la base de las flores de plantas como beaufortia, dryandra y grevillea. Se ha visto a un perico terrestre occidental comiendo hojas de Daviesia pachyphylla. Su dieta es variada y aprovechan la gran diversidad de plantas en su hábitat.
¿Cómo se reproducen?
El último nido de perico terrestre occidental que se encontró fue en 1913. Se describió como una pequeña depresión en el suelo, entre arbustos espinosos bajos. Se registraba la presencia de crías en los nidos entre septiembre y noviembre.
Véase también
En inglés: Western ground parrot Facts for Kids