Perico elegante para niños
Datos para niños
Perico elegante |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Platycercus | |
Especie: | P. elegans (Gmelin, 1788) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El perico elegante o rosella roja (Platycercus elegans) es un tipo de ave de la familia de los loros. Es originario del este y sureste de Australia, incluyendo Tasmania. También ha sido llevado a Nueva Zelanda y la isla Norfolk. Generalmente, vive en las montañas, bosques y jardines de las ciudades cerca de la costa.
Contenido
¿Cómo es el perico elegante?
El perico elegante mide unos 36 centímetros de largo, incluyendo su cola larga. Existen seis tipos o subespecies de esta ave. En cuatro de ellas, el color principal es el rojo brillante. Sin embargo, en la subespecie flaveolus, el amarillo reemplaza al rojo. En la subespecie subadelaidae, se mezclan los colores rojo, naranja y amarillo.
Todos los pericos elegantes tienen las mejillas de color azul. Sus partes superiores y los lados de las alas y la cola son azules con un patrón negro que parece escamas. Su pico es gris claro y sus ojos son de color marrón oscuro. La subespecie flaveolus es la única que tiene los ojos rojos.
¿Hay diferencias entre machos y hembras?
No hay muchas diferencias entre los pericos elegantes machos y hembras. La principal es el tamaño: los machos pueden ser hasta un 15% más grandes. También tienen el pico un poco más grande y ancho.
¿Cómo cambian los colores de los pericos jóvenes?
Los pericos jóvenes del sureste de Australia tienen colores muy diferentes a los adultos. Sus plumas son principalmente de tonos oliva, especialmente en el pecho y la nuca. Los adultos, en cambio, tienen un rojo intenso. Los jóvenes de la subespecie nigrescens no tienen plumas verdosas como las otras subespecies.
¿Cómo se clasificó el perico elegante?
El perico elegante fue descrito oficialmente por Johann Friedrich Gmelin en 1788. Le dio el nombre científico de Psittacus elegans. Antes de eso, John Latham ya lo había descrito en 1781, llamándolo "lori hermoso" y luego "loro de Pennant". Sin embargo, Latham no le dio un nombre científico en latín hasta 1790, cuando lo llamó Psittacus pennanti.
En 1854, el perico elegante fue clasificado en el género Platycercus por Martin Lichtenstein. La variedad amarilla, que hoy es una subespecie, fue descrita por John Gould como Platycercus flaveolus. Más tarde, se descubrió que estas aves se mezclaban y tenían crías en las zonas donde vivían cerca. Por eso, se decidió que flaveolus era una subespecie de P. elegans, aunque algunos expertos todavía la consideran una especie separada.
¿Cuáles son las subespecies del perico elegante?
Se reconocen seis subespecies de perico elegante:
- P. e. nigrescens (Ramsay, EP, 1888): Vive en el noreste de Queensland.
- P. e. elegans (Gmelin, JF, 1788): Se encuentra desde el sureste de Queensland hasta el sureste de Australia Meridional.
- P. e. melanopterus (North, 1906): Solo habita en la isla Canguro.
- P. e. fleurieuensis (Ashby, 1917): Presente en los montes Lofty (Australia Meridional).
- P. e. subadelaidae (Mathews, 1912): Propia de los montes Flinders (Australia Meridional).
- P. e. flaveolus (Gould, 1837): Se encuentra en la zona del río Murray.
Véase también
En inglés: Crimson rosella Facts for Kids